(Caracas, 15 de agosto de 2024. Redacción Sinaid Garcés).- El sociólogo, profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, Jorge Luna, aclaró que la idealización está vinculada a las emociones pero también es sociológica y que implica ver acciones pensadas.
«Esperas que el policía cuide la calle, que el médico cirujano sepa operar y asi en otros casos que sean de sociedad», explicó.
¿Por qué se idealizan unas personas a otras?
Destacó que siempre se busca un modelo de persona o un grupo en la que pueden fijarse y es el que indica un camino a seguir para una situación determinada.
«Básicamente es influencia sobre ti y es por eso que los idealizamos porque son personas que queremos ser como ellos, Eso lo hacemos desde pequeños», comentó.
También te invitamos a leer: Psicóloga: Crecemos con una visión errada del amor
Luna, en una entrevista para el espacio Agenda Exitos con Albani Lozada y Unai Amenabar, consideró que idealizar personas puede llegar a ser nocivo porque quizás podría imaginarse que una persona es perfecta cuando realmente es todo lo contrario.
«Tenemos que idealizar a grupos sociales que se encarguen que la sociedad avance», enfatizó.
Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR en youtube