17.6 C
Caracas
domingo, febrero 23, 2025

Continúa el verdín en el Lago de Maracaibo: ¿Qué se puede hacer?

(Caracas, 15 agosto, 2024. Redacción: Daniela Brito).- A pesar de que el gobierno ha señalado que se están realizando distintas laboras de saneamiento para eliminar el «verdín» del Lago de Maracaibo, pescadores aseguran que los trabajos impulsados por el Ministerio del ambiente «no son suficientes».

Randi Guerrero, biólogo y ecólogo acuático explicó que, «el verdín es un fenómeno cíclico, el va a repetirse cada cierto tiempo, no es un fenómeno nuevo, es un fenómeno que viene desde hace más de un siglo».

«En este caso, el fenómeno se ha agravado precisamente porque hay más personas viviendo en las adyacencias del Lago de Maracaibo» dijo.

Aseguró también que, en un estudio que realizó resaltó que «ha aumentado la biomasa del verdín, lo que produce un olor más fuerte, actualmente existen 2.000 células por mililitro de agua».

Durante una entrevista con el profesor Briceño, el biólogo aseguró que «es un ensamble ecológico principalmente de Cianobacterias, algas y protozoarios».

Afirmó también que «el cambio climático si ha afectado la densidad de estos afloramientos, pero las cianobacterias fueron el primer organismo que comenzó a usar el oxígeno para realizar fotosíntesis, este fenómeno aparece cuando los vientos se detienen».

«También aparecen por las altas temperaturas y las altas concentraciones de fósforo que favorecen la aparición de estos organismos» dijo.

Guerrero resaltó que «hay problemas de raíz que el venezolano común no puede atacar» y agregó que «habría que instalar plantas de saneamiento en el lago».

«Además, estos organismos no tienen depredadores naturales» sentenció.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad