17.6 C
Caracas
jueves, febrero 6, 2025

Huníades Urbina: Salida de EEUU y Argentina de la OMS puede tener impacto en vacunas para países como Venezuela

(Caracas, 6 de febrero de 2025 – Unión Radio / MundoUR).- El Dr. Huníades Urbina Medina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, Director de la Escuela de Medicina Dr. José María Vargas y expresidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, expresó su preocupación por la reciente salida de Estados Unidos y Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió sobre las posibles consecuencias negativas para la salud pública global.

«Mucha gente está en contra de la OMS, pero se tiene que reconocer que desde su fundación ha logrado erradicar enfermedades, controlarlas, dar apoyo a los países más pobres que necesitan.»

En relación con la salida de Estados Unidos, señaló que «Estados Unidos era un gran representante porque aportaba dinero para la cantidad de programas a nivel mundial, al retirarse se podría catalogar como un retraso.» Destacó el impacto que esta decisión podría tener en la financiación de programas clave de la OMS.

*Lea también: Argentina anuncia su salida de la OMS

Sobre la salida de Argentina, indicó que «Argentina no aporta la cantidad de dinero que debe aportarse ante esta institución de esta naturaleza.» Sin embargo, reconoció que su salida también podría afectar la capacidad de la OMS para llevar a cabo sus programas.

Enfatizó que la salida de estos países va a tener impacto en vacunas a países tan pobres como Haití, Cuba, Venezuela, también en donaciones para los inmigrantes en las fronteras.

Asimismo, manifestó su temor a que otros países sigan el ejemplo de Estados Unidos y Argentina, y alertó sobre la posibilidad de que la OMS se vea obligada a cerrar sus puertas si pierde el apoyo financiero de sus miembros. «Me preocupa que anuncien el retiro Venezuela, Colombia y países en apoyo a Estado Unidos. Pienso en el escenario de quedarse sin apoyo de países y se tenga que cerrar la OMS,» advirtió.

Urbina Medina recordó que «la OMS a nivel mundial fomenta y apoya los programas de sida, adolescentes, diábetes, tuberculosis, malaria y personas,», subrayó la importancia de que la organización continúe desempeñando su papel en la promoción de la salud y el bienestar a nivel global.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad