(Caracas, 12 septiembre de 2023 José Luis Carrillo/MundoUR).- El proyecto Sirena implementará una serie de dispositivos hechos con recolecciones de cabello desechado para recoger hidrocarburos derramados que contaminan el Lago de Maracaibo.
Selena Estrach, activista del Movimiento Ecologista Venezolano MEVEN y coordinadora de Proyecto Sirena explicó que existen dos tipos de dispositivos elaborados con cabello que sirven para labores de saneamiento ambiental en playas, lagos y ríos.
El primero de estos dispositivos es la alfombra, en el que mediante una máquina tejedora, se confecciona un tapiz que se instala en los litorales o riberas y que absorben las sustancias aceitosas, que después se recogen al retirar esas alfombras.
El otro dispositivo y que se aplicará en el Lago de Maracaibo es el de las barreras, en el que se utilizan unas bolsas de malla rellenas de cabello, las cuales se ponen en las aguas atadas a unas boyas para garantizar que permanezcan a flote.
Detalló que estos dispositivos se basan en investigaciones desarrolladas por la NASA sobre la composición del cabello que confirmaron que el cabello repele el agua y absorbe sustancias aceitosas.
Aclaró Strach que se está haciendo un llamado a raparse y donar el cabello, sino a recoger los desechos de cabello, por lo que los principales colaboradores serían las peluquerías y barberías.
Dispositivos de recolecciones de cabello se utilizan en 19 países
“El Lago de Maracaibo tiene distintos factores de contaminación ambiental, y decidimos participar y contactamos con una ONG internacional que está presente en 19 países y que se especializa en la elaboración de los dispositivos de recolección mencionados”, detalló Strach.
Resaltó que los países productores de petróleo, como el caso de Venezuela tienen problemas constantes de contaminación en agua, por derrames durante la extracción de crudo, y la avería de tuberías.
Agregó que, además, las grandes ciudades tienen niveles altos de contaminación de aguas debido a los botes de gasolina y aceites tanto por parte de particulares como las que ocurren en las gasolineras y que llegan a las fuentes de agua.