(Caracas 19 de octubre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- El cáncer de mama es la principal enfermedad oncológica entre las mujeres venezolanas y produce 10 muertes al día por esta causa en el país; sin embargo, la detección temprana de la dolencia acerca a prácticamente la totalidad el número de pacientes que sobreviven a la afección.
Esta afirmación la hizo el presidente de la Sociedad Venezolana de Mastología, Víctor Acosta Marín, quien aseguró que en el país se cuenta con tecnología de punta y con personal altamente especializado para ofrecer una atención de primer orden y personalizada a las pacientes.
Acosta Marín resaltó que anteriormente se trataba a todas las pacientes de la misma manera, pero actualmente el tratamiento es personalizado.
Entrevistado en el programa conducido por Graciela Beltrán Carías, explicó que a la paciente, luego de realizársele una biopsia, se le hace un estudio inmunohistoquímico que permite dividir de manera molecular el tumor en distintos grupos, lo que, junto a otros estudios de genómica, afinan un tratamiento individualizado.
Cabe destacar que, en Venezuela, casi la mitad de los nuevos casos de cáncer de mama son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad.
Como los pasos a seguir frente a la enfermedad citó las imágenes de alta calidad obtenidas a través de una mamografía, el estudio histológico (biopsia) y análisis por parte de un patólogo.
Hizo hincapié en que cada uno de estos pasos debe ser cumplido por un especialista.
Luego de los resultados, se pasa al plan de trabajo, que son los tratamientos a seguir para enfrentar la enfermedad.
Detección temprana del cáncer de mama
Acosta Marín indicó que hay dos escenarios de detección de cáncer de mama, el primero es cuando la mujer se hace su mamografía una vez al año (deben hacerlo todas las mayores de 35 años), y se detecta una anomalía.
El segundo es cuando palpa u observa una anomalía en su mama, que puede ser un nódulo en la mama, un bulto, una depresión en el complejo areola pezón o similares.
Enfatizó que el objetivo es que los hallazgos se obtengan de la primera manera, que es cuando a lesión se encuentra en sus fases iniciales.
Insistió en que la optimización tecnológica frente al cáncer de mama tiene que ver en todas las áreas; que actualmente se realizan tomosíntesis (mamografía en tres dimensiones) y radioterapia con equipos de punta, muy distintas ya a las que se hacían tan solo cinco años antes.
Finalmente instó a llevar una vida saludable, con una dieta balanceada alta en fibra y alimentos ricos en vitamina D, mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo y el consumo de alcoholo, lo que puede reducir el riesgo de padecer de cáncer de mama en un 20-25%.