(Caracas, 27 de enero del 2021).- La nutricionista y miembro del Observatorio Venezolano de la Salud, Marianella Herrera, indicó que el poco incremento económico en el país responde a la comercialización de productos, sin embargo, no se observa la producción de alimentos.
“Mientras el incremento económico sea a base de mejorar la economía informal, todavía falta un periodo importante que eso se traduzca en bienestar”.
Lea también: Tips para hacer ejercicio con bioseguridad
Con el consumo de una dieta desequilibrada, monótona e insuficiente, la persona tendrá deficiencias importantes que se traduce en fatiga y depresión, dijo la experta.
La mayoría de los niños menos de 5 años evaluados tiene alguna deficiente del estado nutricional, como retardo cognitivo, bajo rendimiento escolar, entre otros.
Aseguró que más del 60% de la población venezolana aplica estrategia de sobrevivencia alimentaria.
Por último, recalcó que la alimentación es unos de los pilares fundamentales de la salud.