(Puerto la Cruz, 8 de mayo de 2023. Redacción: Saray Portillo).- El Dr. Santiago Bacci, médico Internista e Infectólogo de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), informó sobre la presentación y bautizo del libro de su autoría titulado “En Pandemia”: Cónicas de la pandemia del siglo XXI que se llevará a cabo este martes 9 de mayo en el Centro Médico de Caracas.
En entrevista con Adelita Sánchez para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, explicó que la obra se trata de una recopilación de los artículos publicados en la prensa desde noviembre 2020 hasta marzo 2022, durante los meses más difíciles de la pandemia por covid-19.
“El objetivo lo impulsó el fenómeno de desinformación existente en medios y redes sociales”, refirió.
El especialista del Centro Médico de Caracas espera que este libro, disponible en Amazon, en formato digital y en físico en varias librerías del país, contribuya a manejar próximas pandemias.
“Porque esta no es la última, los virus siguen mutando, en el futuro vendrá otra pandemia y quizás estas ideas por escrito puedan contribuir al manejo de contingencias sanitarias”, dijo.
La nueva pandemia
Tras el decreto del fin de la emergencia sanitaria internacional por Covid-19, informó que la nueva pandemia no necesariamente puede ser por este virus, sino por las alertas permanentes en cuanto a enfermedades zoonóticas con posibilidad de mutar y asolar una vez más a la población mundial.
Precisó que luego de tres años y tres meses muy difíciles en todos los aspectos del virus de la covid, actualmente se da inicio a la fase de endemia, donde no significa la inexistencia de casos, sino la menor cantidad de estos sin sobrecarga para hospitales.
“Siguen falleciendo personas de covid-19 en el mundo, sobre todo, grupos de franja alta con riesgo de complicarse”, sostuvo.
También te puede interesar: Dra. Valenzuela: Levantamiento de la emergencia sanitaria por covid-19 llama a la continua vigilancia epidemiológica
Mencionó que la recomendación de la SVI para personas mayores de 65 años de edad, con factores de riesgo, es al uso de la mascarilla en espacios cerrados.
Indicó que probablemente la sociedad va ir orientada hacia una vacunación anual parecida a la gripe.