(Caracas, 24 de mayo, 2023).- Carlos Rodríguez, investigador del Centro de DD.HH. de la UCAB, aseguró que el culpar a los migrantes venezolanos por el aumento de la criminalidad en los países de acogida ha venido creciendo.
«Esto se ha visto en los medios de comunicación de estos lugares, además de los discursos de los políticos, esto se traduce en el rechazo a la población migrante y refugiada en Venezuela» añadió.
También te puede interesar: Buenos Aires homenajeó a los migrantes venezolanos en la Avenida de Mayo
Explicó que en el día a día esto se traduce en venezolanos que son rechazados a la hora de buscar trabajos por tener acento.
«En el caso de las mujeres venezolanas, se dice que estas van a Colombia a dar a luz o romper las familias colombianas» acotó.
Rodríguez indicó que la población venezolana está en necesidad de protección internacional, recordando que muchos salieron en condiciones graves.
«Muchos de estos maltratos no son denunciados por temor a ser deportados. Los discursos de las autoridades generalizan cuando hay un venezolano involucrado en una mala acción» señaló.