(Margarita, 3 de junio de 2023, redacción: Jesús Rangel) .- Pedro Quintana, director de Atenas Grupo Consultor, afirmó que hubo una “recuperación del consumo general a nivel país, después de lo que fue el momento de enero 2023, donde el mercado tendió a contraerse naturalmente”, esto durante un balance de los principales datos del mercado venezolano.
“Esto nos coloca en un 18% más en lo que son unidades y un 44% más de consumo en comparación al año anterior”, informó Quintana en el programa Gente de Éxitos, conducido por Eleonora Mata y transmitido por Exitos 99.7 FM.
“Si nos vamos al primer trimestre enero-marzo 2023, contra el último del año 2022, vimos hasta el mes de marzo que hay una recuperación de lo que son unidades en el hogar del 5%, una caída del gasto del 4% y otra caída interesante del precio promedio del 9%”, destacó.
Argumentó que estas cifras se deben a un “fenómeno de mucha oferta, de mucha actividad del comercio para acercar al cliente a sus pisos de venta”, sin embargo, según datos preliminares, para mayo el consumo sufrirá un pequeño estancamiento “producto de un decrecimiento en algunas categorías”.
Agregó que los artículos de cuidado personal conservan un comportamiento positivo. El director de Atenas Grupo Consultor espera que sea una de las categorías que mantengan su tendencia durante el resto del años. Por otro lado, los hogares de estratos bajos, un 26% según el estudio, “destinan un 60% de su presupuesto en alimentos básicos como harinas, aceite comestible, margarina, pasta y proteínas”.
“Los hogares independientemente de su clase socioeconómica están reportando compras en todas las cestas de productos en el trimestre”, lo que implica, para Quintana, un esfuerzo de los hogares por mantener su confort.
En oriente, el desempeño en comparación al resto del país no fue el mejor, a pesar de un 7.3% de crecimiento durante el trimestre febrero-abril. No obstante, Quintana enfatizó que en la Isla de Margarita “las categorías con mejor desempeño son medicamentos, cuidado personal, impulsivos y mantenimiento. Cuando se trata de unidades, la que menos cae son alimentos básicos (…)”.