23.7 C
Caracas
miércoles, junio 26, 2024

CNE de Ecuador abrió jornada electoral este #20Ago con el llamado a votar para condenar violencia

(Quito, 20 de agosto de 2023 – EFE / MundoUR).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio inicio a la jornada comicial este domingo con el llamado de la presidenta de ese organismo, Diana Atamaint, animando a la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio con el fin de condenar la violencia que azota a ese país y ratificar su compromiso con la democracia.

Atamaint señaló que «el momento que vive la patria demanda que la ciudadanía, las instituciones políticas y del Estado y la fuerza pública cierren filas para combatir sin miedo a los pocos violentos que quieren sumir al país en la desesperanza».

La presidenta del CNE también ratificó la decisión tomada por el Gobierno y por las autoridades electorales de no postergar los comicios después del asesinato de Fernando Villavicencio, acribillado a tiros por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin electoral en Quito a principios del mes de agosto.

*Lea también: Este candidato presidencial en Ecuador denunció un tiroteo cerca de donde desayunaba en Guayaquil

«Pese a los sucesos ocurridos en estas semanas que causan dolor y enlutan la democracia del país, es necesario precisar que la no ejecución de los comicios podría representar la nulidad de los mismos. Estos hechos violentos no nos detendrán, porque la paz y la democracia la defendemos todos», explicó Atamaint.

Ecuador lleva a cabo sus elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería con la apertura de los centros de votación, donde están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos.

Un total de 4.390 recintos de votación abrieron sus puertas desde las 7:00 am, hora local, para recibir durante diez horas a los electores, hasta su cierre programado para las 5:00 pm.

La votación se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto de Villavicencio, por lo que las Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en todo el país para reforzar la seguridad de los locales de sufragio.

Los primeros votos ya se emitieron el jueves con la votación de los presos sin sentencia ejecutoriada y el viernes con el programa «Voto en casa», para personas mayores de 50 años y personas con discapacidad que no pueden desplazarse a los recintos de sufragio.

*Lea también: Más de 100 mil funcionarios custodiarán las elecciones del 20 de agosto en Ecuador

En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de entre 18 y 65 años, mientras que es opcional para los adolescentes de entre 16 y 18 años y para las personas de más de 65 años, además de para los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

También pueden votar más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior, cuyo sufragio será íntegramente telemático, mediante una plataforma informática a la que deben inscribirse previamente.

Los ganadores tanto de las elecciones presidenciales como de las legislativas completarán el periodo 2021-2025, interrumpido por Lasso en mayo pasado al invocar el mecanismo constitucional de la «muerte cruzada», con el que disolvió la Asamblea, de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le había acusado de presunto peculado (malversación).

El mandatario, que no se presenta a la reelección, optó por forzar esta convocatoria de elecciones extraordinarias ante el riesgo de verse despojado del poder por una acusación de presunta corrupción que rechaza y niega de forma rotunda.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad