(Ciudad de Guatemala, 20 de agosto de 2023 – EFE / MundoUR).- Las elecciones de segunda vuelta en Guatemala para elegir al sucesor del presidente Alejandro Giammattei avanzan sin contratiempos, aunque sí se conoció que pueden haber cambios en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) unos días después de que terminen los comicios.
Los candidatos que pasaron al balotaje, Sandra Torres y Bernardo Arévalo, ya ejercieron su derecho al sufragio durante la jornada.
Torres, quien es la candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pidió «honestidad» en el proceso electoral por algunas «anomalías que hemos estado denunciando», según indicó en breves declaraciones a periodistas.
«Vamos a esperar los resultados con el equipo, con el partido, como siempre hemos dicho, cerca de la gente», añadió.
*Lea también: Fiscalía de Guatemala allanó sede del Tribunal Supremo Electoral
Por su parte, el representante del partido Semilla, Bernardo Arévalo, (que encabeza con más del 60% la intención de voto en Guatemala durante la última semana) hizo un llamado a la ciudadanía a «votar con alegría» y que lo hicieran temprano.
Arévalo, de 64 años y líder del partido que lo respalda, fue acompañado por su esposa, Lucrecia Peinado y fue rodeado por decenas de periodistas, miembros de su partido y seguidores que le esperaron en el centro de votación.
Ante la pregunta de si se registra una nueva acción de la Fiscalía si gana la presidencia, Arévalo decidió evitar responder al respecto.
Entretanto, la magistrada del TSE de Guatemala Blanca Alfaro aseguró este domingo que podría renunciar a su cargo el próximo martes, tras la el balotaje que se lleva a cabo este domingo.
«En estos momentos yo estoy haciendo una evaluación muy personal y voy a platicarlo con mi familia. Considero que mi función llega hasta esta elección», dijo Alfaro en declaraciones a periodistas.
*Lea también: Guatemala abrió centros de votación este #20Ago para la segunda vuelta de comicios presidenciales
«A partir del día martes estoy considerando presentar al Congreso (mi renuncia) y someterme a cualquier juicio que esté en investigación como una ciudadana común y corriente», añadió.
Las declaraciones de la magistrada llegan después de un largo y controvertido proceso electoral en Guatemala, empañado aún más en las últimas semanas por las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) en contra del Tribunal Supremo Electoral y del partido Movimiento Semilla.
«Me siento muy agradecida con Dios y con la gente, pero si las autoridades del Ministerio Público consideran que yo debo presentarme a la justicia lo voy a hacer, voy a renunciar para que no tengan la necesidad de un antejuicio», subrayó la magistrada, elegida en 2020 para un período de seis años.