26.7 C
Caracas
miércoles, octubre 4, 2023

Alertan que cambios drásticos del clima afectan condiciones de personas alérgicas

(Puerto la Cruz, 24 de agosto de 2023. Redacción: Saray Portillo).- La Dra. Elizabeth Parada, inmunólogo alergólogo, miembro del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Alérgicas, alertó sobre el aumento y preocupación por acontecimientos climáticos que impactan no sólo a la atmósfera sino que también inciden en las condiciones alérgicas de personas susceptibles genéticamente.  

En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, mencionó que la variación de temperaturas, olas de calor, precipitaciones intensas, incendios forestales, entre otros eventos meteorológicos, producen factores alergénicos que conllevan a síntomas relacionados con alergias.

“Estas partículas bioactivas actúan dispersándose en el aire, circulando durante un tiempo, hasta que entran en contacto con las fosas nasales, oculares y respiratorias”, explicó.

También te puede interesar: Sociedad de Asma, Alergia e Inmunología advierte incremento de casos covid que se confunden con alergias

La especialista miembro de la Sociedad Venezolana de Asma y Latinoamericana de Asma, Alergia e Inmunología, informó que la alergia tiene respuestas inmediatas y tardías a los diferentes compuestos alergénicos que pueden originarse incluso a los días de la exposición.

Señaló que el individuo puede empezar a presentar reacciones que pueden afectar su calidad de vida como por ejemplo, interrupción del sueño, baja concentración y efectos derivados del mantenimiento de la inflamación alérgica en el tiempo.

“De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2050, la mitad de la población será alérgica, con una cifra actual de entre 400 a 600 millones de personas alérgicos en el mundo”, puntualizó.

Agregó que una de cada cinco personas es alérgica.

Recomendó involucrase sobre todo en el mantenimiento y cuidado del ambiente, así como el uso de anteojos, evitar actividades al aire libre en días de calima o vientos fuertes, buena higiene, hidratación con frecuencia, uso de protector solar y ropa seca.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad