(Caracas, 20 de septiembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- El analista político Jesús Seguías, expresó que la oposición debe contar con un candidato que no genere un rechazo entre quienes todavía respaldan al actual gobierno o lo apoyaron anteriormente.
El también presidente de la firma Datincorp, argumentó que el abanderado presidencial de la oposición deberá aglutinar a alrededor de 10 millones de electores que desean un cambio de gobierno en el país.
Jesús Seguías declaró al ser entrevistado en el programa Penzini con Todo, conducido por Pedro Penzini.
Sostuvo que un problema de la elección primaria de la oposición es que no está del todo claro el objetivo que ese proceso tiene.
Precisó que no se trata solamente de elegir un candidato, sino que pareciera que la disputa es por lograr el liderazgo de la oposición.
Advirtió que nadie va a acudir a una primaria a escoger un candidato que después no se va a poder inscribir en las elecciones presidenciales.
“El gobierno sabe que mantener la inhabilitación sobre algunos candidatos va a estimular que se generen sombras sobre las elecciones, que los opositores no vayan a votar, y piensen que si se vota no se elige”, señaló.
La primaria es impredecible para Jesús Seguías
Jesús Seguías aseveró que es imposible para cualquier encuestadora predecir un resultado de la elección primaria de la oposicion.
Argumentó que es muy probable que se produzca una alta abstención, lo que torpedea conseguir el objetivo de vaticinar un resultado.
A su juicio, “el tema no es tanto si se van o no a realizar las primarias, sino que ninguna encuestadora está en capacidad de predecir un resultado de una elección primaria de la que no se sabe cuál será el nivel de participación y la organización de la misma ha sido muy complicada”.
Detalló que los centros de votación son insuficientes y su ubicación es compleja, lo que no facilita la participación de los electores.
Citó el caso de las elecciones primarias de República Dominicana en 2022, cuando la aspirante margarita Cedeño, entonces vicepresidenta de la República, llevaba 15 puntos de ventaja sobre su más cercano contendor, el alcalde de Santiago, Abel Martínez, y resultó que perdió la elección porque su contendor contaba con mejor organización para llevar los electores a votar.