(Caracas, 14 de noviembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- En los últimos años, la transmisión casi instantánea de hechos noticiosos a través de las redes sociales ha propiciado la aparición de mensajes publicitarios transmitidos casi en simultáneo con eventos que se producen en un momento preciso, surgiendo el llamado Real Time Marketing o mercadeo en tiempo real.

El director de la agencia Flow Creativo, Yimmi Castillo, explicó que el hecho de que los hechos ocurren e inmediatamente se reflejan en el mundo digital, las marcas  comenzaron a buscar la manera de reaccionar a ese entorno de la manera más rápida posible.

Entrevistado en el programa de Graciela Beltrán Carías, Castillo citó el caso de una marca de galletas de chocolate que, en ocasión (2017)de la transmisión del Súper Bowl (partido final del campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Americano) en la que se fue la luz, decidió y pasó mensajes en las redes sociales que decían, que la obscuridad no impediría a los consumidores a seguir «remojando sus galletas».

Sin embargo, advirtió que hay que tener cuidado con el tema de la inmediatez, porque no necesariamente cualquier tendencia es adecuada para cada marca.

En ese caso de la marca de galletas, indicó que los mensajes hubieran sido inapropiados si la falta de energía eléctrica se hubiera debido a un ataque terrorista.

Rapidez como prioridad del mercadeo en tiempo real

“Aunque no vas a adivinar lo que va a explotar o qué es lo que va a suceder, sí debes tener un procedimiento claro de cómo abordar esas cosas inmediatas que suceden y cómo vas a hacer que ese proceso suceda rápido”, indicó Castillo.

Insistió en resaltar que, como se trata de publicidad en tiempo real, el mensaje debe ser inmediato.

En ese sentido recordó que generalmente la dinámica publicitaria es lenta porque son procesos creativos y cuyos mensajes deben ser aprobados por los clientes, pero que en el caso del marketing en real time, todo el proceso debe ser muy rápido.