17.6 C
Caracas
martes, abril 29, 2025

Alertan que venezolanos podrían sufrir estados emocionales estresores e intensos durante la temporada decembrina

(Puerto la Cruz, 12 de diciembre de 2023. Redacción: Saray Portillo).- La Organización No Gubernamental (ONG) Psicólogos Sin Fronteras, advirtió que la ansiedad y la depresión han aumentado en los venezolanos, y prevé que para final de año la situación podría empeorar.

Ante esto, la Licda. Lousiana Rodríguez, presidente del Colegio de Psicólogos del estado Anzoátegui, alertó que los distintos dispersores económicos y sociales, aunado a la separación familiar y el duelo migratorio, podrían generar en la población venezolana estados emocionales estresores e intensos durante la temporada decembrina.

En entrevista con el periodista Jesús Salazar para el programa Panorama Informativo, transmitido por Unión Radio 93.7 FM, explicó que tanto como la depresión, también existe un diagnóstico en psicología llamado trastorno afectivo estacional.

“Aunque tiene mayor relevancia en países con cambios estacionales, en Venezuela, en épocas como estas, se pueden llegar a detonar procesos estresores, intensos, ansiosos o revivir patologías distractoras”, mencionó.

También te puede interesar: Llaman a estar alertas de la salud mental de las personas durante época decembrina

La Licda. en Psicología federada bajo el N° 14.207, precisó que durante esta época siempre está presente el interrogatorio de lo logrado, propio de la existencia de una presión social y particular de cierre de año.

Aclaró que la tristeza es una emoción válida del ser humano, mientras que la depresión es una enfermedad mental que aísla a la persona e incluye dificultades para dormir, alimentarse, pérdida de interés y poco optimismo para el futuro.

“Las patologías no se van de vacaciones, por lo que es primordial buscar ayuda profesional ante los pensamientos atómicos que se refuerzan en fechas decembrinas”, instó.

También te puede interesar: El duelo migratorio en Navidad: ¿Cómo pasar las navidades cuando la familia está separada?

La especialista recomendó priorizar actividades recreativas y propiciar espacios de encuentro y celebración. Hizo un llamado a planificar y seguir una estructuración más allá de la voluntad personal.

Indicó que diciembre no debe ser visto como un salvavidas anti estrés, sino como una época para agradecer y disfrutar.

“Hay una relación muy íntima entre pensamiento, autoestima y personas. Con acompañar y estar ahí, es posible generar mejores escenarios durante esta época”, dijo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad