(Caracas, 11 de abril de 2024 – Unión Radio / MundoUR).- Representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) realizaron un encuentro con delegaciones del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela)y del Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional (Opeir), de cara a los comicios del 28 de julio.
Nicanor Moscoso, presidente de la Ceela, aseguró que su labor será exclusivamente de observadores, así como también colaborar con el Poder Electoral.
“Los resultados de nuestro trabajo serán conocidos solamente por el CNE y serán ustedes quienes decidan su divulgación”, indicó.
Entretanto, el presidente del Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional, Carlos López, dijo que los procesos electorales de Venezuela resaltan por la «manera transparente de realizarse y es verdad que es reconocido en el mundo como uno de los sistemas electorales más firmes, más seguros, más transparentes».
«La vía electoral creemos que es el único camino posible para afianzar la democracia y celebramos que en la República Bolivariana de Venezuela amplios sectores de la oposición hayan decidido presentarse a esta contienda», sostuvo.
*Lea también: Datanálisis: Hay partidos que no recogen suficientes requisitos para ser aprobados por el CNE
Estas organizaciones suscribieron con el CNE un convenio en el que se establecen puntos como que no se abrogarán competencias del ente comicial, sino que se deben adherirse a las normas establecidas; acompañan el proceso y colaboran en la promoción de los sistemas democráticos, entre otros.
El incumplimiento de los principios básicos y términos podrá acarrear el retiro de la credencial del veedor, «todo ello de conformidad con el artículo 486 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales», así como se les pide entregar un informe por escrito y que será confidencial.
Por su parte, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, reiteró que Venezuela cuenta con uno de los mejores sistemas electorales del mundo y que se dará pleno cumplimiento al Acuerdo de Barbados.
Negó también que desde el CNE se haya impedido a candidatos poder inscribirse ante el Poder Electoral.
«Se esperó hasta cinco minutos antes de las 12:00 am para que presentaran (las organizaciones políticas) su candidato. A esa hora entró la última tarjeta con su candidato, que después dijeron que no los dejaron inscribirse y que no tenían candidato. Se trató de la MUD», afirmó.
Con información adicional de EFE y TalCual