Gastos hormiga: ¿Qué son y cómo evitar que te consuman el bolsillo?

(Caracas, 22 mayo, 2024. Redacción: Daniela Brito).- Los «gastos hormiga» son aquellos gastos ocasionales o no vitales que hacemos a veces, que vienen acompañados de «me lo merezco, por qué no?, por qué no darme ese gusto?».

Jesús Palacios, Economista senior de Ecoanalítica, profesor de la UCAB e IESA aseguró que «en ocasiones la cuantificación de cada pequeño gasto no parece ser significante pero cuando ves tus gastos mensuales si pueden tener un peso importante en el presupuesto mensual».

«El postre en la tarde, la merienda de la mañana, la compra que hago porque me provocó, plataformas streaming que pago y no utilizo, el pago de dos servicios de internet, el cable que pago y no veo porque no estoy en casa, son gastos que suman en el total del mes» dijo.

Además, durante una entrevista con Isa Bermúdez y Graciela Beltrán Carías, el experto resaltó que «estos gastos que uno piensa que son bajos, al hacer la totalización y ver que son gastos que no aportan a mis objetivos de ahorro generan una presión financiera».

Te podría interesar: ¿CUÁNTO CUESTA UNA CONSULTA CON UN INTERNISTA EN VENEZUELA?

Palacios afirmó que «es importante resaltar que el ahorro no es lo que te queda de tu sueldo a fin de mes, ahorro es un monto determinado que se guarda con el fin de cumplir expectativas de algo en algún momento determinado».

«Los gastos fijos son gastos que tienen que estar cubiertos: Vivienda, alimentación, seguros médicos, pagos de servicios, son cosas con las que no puedes lidiar y tienes que tener en tu presupuesto» dijo.

Destacó que «todo lo que es recreación, deportes, artículos que compro para la casa hay que pensar qué es verdaderamente necesario y qué no lo es».

«Hay una regla famosa: 50, 30, 20 y básicamente trata de: Mis gastos fijos representan 50% de mi ingreso, pero luego mis gastos variables no pueden representar más del 30% de lo que yo ingreso mensual y tener una meta de ahorro que sea por lo menos de 20% de lo que gano» aseguró.