22.7 C
Caracas
domingo, junio 30, 2024

Lo que se sabe sobre la «Ley ómnibus» impulsada por Milei en Argentina

(Buenos Aires, 13 de junio de 2024 – EFE / Unión Radio).- La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -conocida como la «ley ómnibus»- fue aprobada a altas horas de la noche del miércoles 12 de junio por la Cámara del Senado de Argentina con 37 votos a favor y 36 en contra, lo que establece el marco legal para que el presidente de ese país, Javier Milei, lleve a cabo sus reformas económicas y sociales.

Al conocerse el resultado de la votación, cientos de manifestantes que se encontraban a las puertas del Congreso se enfrentaron a la Policía, lanzándoles piedras y levantando barricadas, a lo que los agentes respondieron disparando balas de goma y empleando gases lacrimógenos, en una repetición de los episodios violentos que tuvieron lugar a lo largo de la jornada.

La iniciativa, presentada por el Ejecutivo como una pieza fundamental para «modernizar y dinamizar» el país sobre la base del liberalismo económico y reducir del rol del Estado en la economía, ya pasó el tramite de la Cámara de Diputados. Ya tiene seis meses trabajándose en el Congreso.

Si durante su tramitación en particular en el Senado, la iniciativa es modificada, volverá a la Cámara Baja, para su discusión y sanción definitiva.

Milei logró ese triunfo a costa de ceder en privatizaciones de empresas públicas y sufriendo un rechazo en la subida de impuestos, pero el Ejecutivo insistirá en esos temas en la Cámara de Diputados cuando el proyecto vuelva para su sanción definitiva.

*Lea también: Canciller español José Manuel Albares citó al Embajador de Argentina para exigirle las disculpas de Javier Milei

«Vamos a insistir», dijo este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a radio Mitre, al indicar que el Ejecutivo presentará «proyectos concretos sobre propuestas de privatización y concesión» de empresas que quedaron fuera de la aprobación en el Senado, como Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos que el Gobierno quitó del debate para obtener la aprobación de la ley.

«Trataremos de recuperar en (la Cámara de) Diputados» la restitución del impuesto a las ganancias (renta) sobre los salarios y la modificación del impuesto a los Bienes Personales, agregó Francos, ya que los senadores rechazaron ambos capítulos cuando tuvo lugar la votación por separado de los capítulos de la ley.

*Lea también: Cámara Baja de Congreso de Argentina aprobó «Ley Ómnibus» de Javier Milei

Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este jueves el operativo de seguridad implementado durante la sesión del Congreso por la «ley ómnibus» al asegurar que se respondió «con el mínimo uso de la fuerza, pero con firmeza y prudencia» a los ataques de los manifestantes que protestaban en rechazo al articulado.

Según Bullrich, los manifestantes fueron «totalmente preparados», con cócteles molotov, clavos, ‘miguelitos’ (estrellas punzantes para detener la marcha de los vehículos) y elementos de fuego para quemar autos.

«Querían provocar que la ley no se votara», indicó la ministra de Seguridad, quien recordó que un senador peronista solicitó que se levantara la sesión «por la represión» alrededor del Congreso, lo que fue rechazado por la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad