26.1 C
Caracas
viernes, junio 21, 2024

Cyril Ramaphosa fue reelegido como presidente de Sudáfrica y asumirá segundo mandato el #19Jun

Johannesburgo, 15 jun (EFE).- Sudáfrica informó este sábado que el presidente Cyril Ramaphosa será investido para un segundo mandato de cinco años el próximo miércoles en Pretoria, después de ser reelegido por el Parlamento para encabezar una coalición inédita de unidad nacional.

«La sección 87 de la Constitución de la República de Sudáfrica indica que el presidente debe prestar juramento en los cinco días posteriores a su elección por la Asamblea Nacional. (…) Por lo tanto, su investidura ocurrirá el miércoles, 19 de junio de 2024», dijo la portavoz interina del Gobierno de Sudáfrica, Nomonde Mnukwa, en una rueda de prensa en Pretoria.

«La investidura nos ofrece una oportunidad de celebrar nuestros valores democráticos y nuestro sistema de gobernanza», añadió.

Así, Mnukwa «animó» a «todos los sudafricanos» a seguir este evento tanto por los medios de comunicación como en persona, «sobre todo los niños y los jóvenes, que pueden observar este evento como parte de la construcción de la cohesión social que nos hace especiales como nación».

*Lea también: Venezuela y Sudáfrica estudian posibilidades de una cooperación científica

También participó en la rueda de prensa la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación, Naledi Pandor, que forma parte del comité designado por el presidente para organizar su investidura.

«Se han enviado invitaciones a un buen número de jefes de Estado y de Gobierno y estamos empezando a recibir sus respuestas», indicó, sin revelar aún la cifra de dignatarios que acudirán al evento.

«Esperamos que sea un evento maravilloso al que asistan tantos amigos de Sudáfrica como sea posible», añadió.

El pasado viernes, la Asamblea Nacional (Cámara Baja) de Sudáfrica reelegió a Ramaphosa para liderar el país pese a perder la mayoría absoluta en las elecciones del 29 de mayo, horas después de que John Steenhuisen, el líder del principal partido opositor, la Alianza Democrática (AD, centroderecha liberal), afirmase en un mensaje a la nación haber alcanzado un acuerdo con la organización del mandatario para un “Gobierno de unidad nacional».

*Lea también: Venezuela rechazó petición del G7 sobre las elecciones y el Acuerdo de Barbados

El partido de Ramaphosa, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), cosechó el 40,20 % de los votos y 159 de los 400 escaños del Parlamento, mientras que la AD, heredera de la dirigencia política blanca que se oponía al “apartheid”, se llevó el 21,81 % de los votos y 87 asientos.

De esta manera, el CNA perdió la mayoría absoluta por primera vez desde los comicios de 1994, cuando Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro del país y se abolió el régimen segregacionista del “apartheid” (1948-1994).

Tras desempeñar un importante papel en las negociaciones que permitieron desmantelar el “apartheid”, ser un líder sindicalista y prosperar en el sector privado, Ramaphosa, de 71 años, llegó en 2018 a la Presidencia con la promesa de cambio para acabar con la corrupción que empañó el mandato de su antecesor, Jacob Zuma (2009-2018).

Sin embargo, su popularidad decreció por la persistencia de problemas como el desempleo (32,9 %), la criminalidad, la crisis energética con constantes apagones y la extrema desigualdad que todavía pesa sobre la población negra.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad