18.7 C
Caracas
miércoles, enero 15, 2025

Viajamos por ‘Bachata City’ montados en la Encava de Anakena

(Caracas, 06 de diciembre, 2024).- El pasado 15 de noviembre la agrupación caraqueña Anakena estrenó ‘Bachata City’, su tercer disco de estudio, compuesto por ocho canciones donde predomina la bachata fusionada con géneros que pueden sonar raros al hablar de ello, pero en la práctica sorprende y gusta.

Conversamos con Santiago De La Fuente, guitarrista y vocalista de la banda, para conocer los secretos, anécdotas y el proceso de producción de este sorpresivo disco.

P. ¿Cómo ha sido recibido ‘Bachata City’

R. Fue un estreno bien interesante porque es el disco más alternativo que hemos estrenado. Lo que empezó siendo una idea bien comercial, terminó transformándose en una idea súper experimental.

Al final es bachata, que genera cierto rechazo en algunas personas, además que es fusión con otros géneros y hace que ya no sea para todo el mundo, pero nuestros fanáticos lo han recibido muy bien. Puede no ser como ‘Guayaba’, ‘Sanguchito’, ‘Carita Feliz’ u otros temas del repertorio, pero ha sido una exploración bien interesante y nos dimos la oportunidad de explorar e intentar. Estamos super contentos con el resultado.

P. ¿Cuál es la inspiración que hay detrás del concepto de ‘Bachata City’?

R. La bachata ha sido siempre súper bondadosa y nos ha tratado muy bien, se ve con nuestras canciones más exitosas: ‘Guayaba’ y ‘Carita Triste’. Y que nos hayan identificado como una banda de bachata desde el principio y realmente solo teníamos dos canciones de bachata en el repertorio. Esta vez tratamos de enfocarnos en un solo género cuando antes habíamos sido más eclécticos, y resultó en explorar más a fondo la bachata y eso hizo que le dieramos el reconocimiento por haber sido tan buena con nosotros.

P. ¿Han visitado las ciudades que les dan los títulos de las canciones? 

R. Algunas sí y otras no. De la lista hemos ido a Amsterdam, París, incluso tocamos en esas ciudades, también visitamos Marbella, Montevideo y Buenos Aires, pero no hemos ido a Tokio, Dubai ni Acapulco, ha sido «miti-miti«.

P. ¿Hay experiencias personales en esas ciudades que hayan influido en el concepto del disco? 

R. No tanto, más bien el concepto está desde el día uno: la idea de la Encava, el viaje, la bachata… que la música sea parte de este medio de transporte. Las ciudades son consecuencia de ese viaje y no al revés. Por eso jugamos mucho con el imaginario de la ciudad, más que con la ciudad en sí. Incluso muchas canciones como ‘Acapulco’ o ‘París’ la ciudad está muy puntualmente, la única que habla expresamente de la ciudad es ‘Tokio’, pero del resto, ninguna canción habla de estar en la ciudad.

P. ¿Qué elementos nuevos o diferentes se incorporaron al género de la bachata? 

R. En principio, toda la parte electrónica. Todo eso se integró dentro de la bachata desde el principio de la producción. Juan Pablo Vega, nuestro productor, nos dijo «la bachata ya está inventada. La bachata de Romeo, la de Prince Royce es imposible ganarle ellos son los amos, así que hay que darle al disco nuestro color e identidad», y la idea de la electro-bachata es urbano y ese espectro es el imaginario que queríamos darle, que suena a tópico pero también suena artificial.

P. ¿Cómo fue el proceso de producción? 

R. Nosotros trabajamos ‘Bachata City’ como nuestros discos anteriores, hacemos una propuesta de producción previa y luego se suma el productor y le da los colores finales. En este caso, fue muy cool porque todas las canciones las hicimos en un viaje a Bogotá, estuvimos diez días en el estudio con las canciones, en cuanto a estructura y letra pre aprobadas, y trabajamos una canción por día en cuanto a sonido y producción. Otra cosa interesante es que escribimos más canciones de las que necesitábamos, en total fueron casi 26 canciones, que después de un proceso de curaduría terminaron quedando las ocho que están en el disco.

P. Y de esas que no salieron, ¿Van a rescatar alguna? 

R. Hay una que otra canción que podríamos rescatar, estamos pensándolo pero no sabría decir si sí vamos a sacarlas, pero por ahora las oficiales son las que están.

P. ¿Qué desafío particular tuvieron que superar durante la grabación? 

R. Durante la grabación todo fue bastante tranquilo porque como hubo mucho trabajo de pre-producción, hubo mucho tiempo de composición, mucho tiempo de aprobación entonces la producción fue llegar a llenar una «check list». El reto ha estado en la promoción y comercialización, nos ha costado por todo: el tema sociopolítico venezolano y estar la banda a distancia, no es fácil generar contenido. Ha sido difícil y se nos ha hecho un poquito cuesta arriba que la gente lo adopte, pero sabíamos que iba a ser así e iba a ser parte del reto.

P. Entonces, ¿qué mensaje quieren transmitir con el disco? 

R. ‘Bachata City’ es un viaje, una exploración, un experimento, lo que queríamos era que la gente sintiera que está bajo una palmera viendo el paisaje, pero a la vez todo hilado con la bachata. Algo de lo que nos dimos cuenta es lo bondadosos que ha sido el género que lo hemos podido mezclar con house, reggae, tango y es chevere ver como un género puede mutar y adaptarse a otras cosas cuando se le da la atención y el enfoque correcto.

P. Si ‘Bachata City’ fuera una ciudad, ¿cómo te la imaginas? 

R. La parte de atrás del disco es una foto de «Bachata City». Nosotros siempre la imaginamos como un archipiélago donde cada isla era uno de los distritos y que cada distrito era una de las ciudades. Y la Encava es un autobús tecnológico que puede ir por el agua y por tierra, entonces te puede ir llevando por cada uno de los distritos. 

P. ¿Cuál dirías que es tu canción favorita? 

R. Mi favorita siempre va a ser ‘Marbella’, pero también me estoy vacilando ‘París’, le agarré cariño.

P. Alguna anécdota con otra canción del disco…

R. Diría que ‘Amsterdam’, porque para nosotros es la combinación más rara del disco (bachata con house) y cuando la estábamos haciendo nos decíamos «¿qué estamos haciendo?». Toda la sesión estuvimos negativos y cuando la escuchamos en el resultado final nos dejó sin palabras. 

Y también está ‘Buenos Aires’, que nos fuimos hasta Valencia para componer con Noreh, estábamos en una habitación de hotel, nos sacaron y la terminamos de escribir en el salón de fiesta del hotel, entonces imaginate a cinco «locos» escribiendo bachata mezclada con tango en un salon de fiesta.

P. Sobre las colaboraciones, ¿ellos están involucrados en la producción? 

R. La verdad es que no, el que más se involucró, obviamente, fue Juan Pablo porque fue productor, pero de resto solo ayudó en la composición. Jambene escribió la canción con nosotros (‘Dubai’), Jorge Luis Chacín también escribió la canción con nosotros (‘Marbella’), entonces desde el proceso creativo nos acompañaron y desde ese momento se sabía que iban a ser hits.

P. Dime la canción que representa a cada uno… 

R. Yo soy ‘Marbella’, Antonio es ‘Tokio’, Mikel es ‘París’ y Mara es ‘Acapulco’.

P. ¿Qué nos puedes adelantar sobre la gira?

R. La gira ya está a la venta. Vamos a estar a partir del 04 de mayo girando. Empezamos en Europa en Madrid, Valencia y Barcelona, tocaremos por primera vez en Londres y Berlín, y después nos vamos a Latinoamérica, estaremos en Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires. Estamos viendo si logramos cerrar Ciudad de México y con respecto a Venezuela, estamos cuadrando pero va a estar incluido en algún momento del año que viene.

P. ¿Cuál es la expectativa de la gira? 

R. No sé. Estoy contento, pero va a ser un reto porque estamos haciendo un show nuevo, cambiando un poco el formato de la banda en vivo. No te puedo adelantar mucho porque estamos en experimentando, pero va a ser bien distinto a lo que se ha visto en muchos aspectos. 

P. ¿Cómo has visto la evolución de la banda desde ‘Carita Feliz/Carita Triste’

R. Siento que nos hemos dado cuenta que ya no tenemos 23 años, pues estamos rozando los 30 y la música también está yendo hacia allá. Nuestro público ha ido creciendo con nosotros, y estamos entrando en esta etapa en la que ya no somos una banda juvenil y eso está bien. Ha sido aceptar y ver cómo darle la vuelta tanto para las redes, como para las canciones. Creo que estamos en ese proceso de madurez. 

P. ¿Cuáles son los planes a futuro para Anakena?

R. No tengo ni idea. Por primera vez en mucho tiempo siento que no veo con demasiada claridad el futuro a nivel musical, tenemos que sentarnos y volver a reestructurarnos. Hay muchas canciones pero sin dirección, hemos hecho canciones por hacerlo y hay cosas interesantes, pero no sabemos todavía, hacia dónde vamos a dirigir la Encava después.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad