(Caracas, 3 de febrero, 2025).- El endocrinólogo Daniel Marante, aclaró frente a los hábitos de redes sociales que sugieren eliminar el cortisol del organismo “hay mucha información tergiversada con fines comerciales, que busca llevar a las personas a tratamientos nutricionales sin fundamento”.
Explicó que el cortisol es una hormona «esencial para la vida», producida por las glándulas suprarrenales y es la encargada de «movilizar los recursos de reserva del organismo para funcionar en tiempos de escasez», lo que se refiere a cierta horas donde se crean picos y para que, por ejemplo el hígado, sea capaz de formar glucosa en ciertos momentos.
También te puede interesar: Proteínas en polvo: cuándo cómo y quién debe consumirlas
Este proceso es crucial, especialmente en momentos de estrés agudo, donde los niveles de cortisol pueden aumentar significativamente. “Cuando estamos estresados, el cortisol ayuda a transformar aminoácidos en glucosa, el combustible primario del cerebro”, añade.
El médico señaló la proliferación de conceptos erróneos en las redes sociales, especialmente sobre la “desintoxicación del cortisol”.
El endocrinólogo advirtió sobre el uso erróneo del cortisol como un indicador de toxicidad. “No se trata de desintoxicarse del cortisol, sino de gestionar el estrés que lo eleva. La solución radica en técnicas de relajación, como el yoga, para reducir los niveles de estrés”, sugiere.
Los efectos de un cortisol elevado de manera crónica, puede conducir a problemas de salud, como aumento de peso, hipertensión y disminución de la respuesta inmunológica. “Es fundamental entender que el problema no es el cortisol en sí, sino la causa que lo eleva: el estrés”, enfatiza.
El Dr. Marante recomienda consultar a un especialista. “Es importante realizar pruebas adecuadas para determinar si hay un problema subyacente”.