(Caracas, 6 de febrero, 2025).- Tras la reciente salida de Argentina y Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, por profundas diferencias sobre la gestión sanitaria, Daniel López Acuña, director de programas de la OPS y ex director de acción sanitaria en situaciones de crisis de la OMS, señaló que «la OMS no es un ente aislado, sino una asociación de 194 países que trabajan juntos para mejorar la seguridad sanitaria mundial».
López Acuña aclaró que «las decisiones de la OMS son el resultado de la colaboración de sus miembros, lo que hace que las razones para el retiro de Argentina y Estados Unidos sean profundamente ideológicas y un atentado al multilateralismo».
El director de programas de la OPS destacó que, a pesar de las críticas, la OMS tomó medidas proactivas para evaluar su gestión durante la pandemia.
«En mayo de 2021, la OMS estableció un panel independiente para evaluar su respuesta a la pandemia. Si bien siempre hay espacio para mejorar, no se puede afirmar que hubo un gran fallo en su manejo«, subrayó.
Impacto financiero y político sobre la salida
Daniel López Acuña, director de programas de la OPS, advirtió sobre las consecuencias financieras y políticas de estos retiros. «La salida de Estados Unidos representa un golpe significativo, ya que su aporte financiero asciende a casi 1.300 millones de dólares en un bienio».
López alertó que esto podría llevar a la OMS a recortar sus acciones y presupuesto entre un 20 y un 30%.
En cuanto a Argentina, el impacto financiero es menor, pero la retirada plantea serias preguntas sobre su compromiso con la salud pública global.
«Al retirarse, Argentina se aleja de los mecanismos multilaterales que han sido fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria mundial», enfatizó.
También abordó el riesgo que representa para la salud pública global el aislamiento de estos países. «La pandemia nos enseñó que no hay un país que pueda ser una isla. Los virus no respetan fronteras. La cooperación internacional es esencial para contener emergencias sanitarias», afirmó.
La decisión de Argentina y Estados Unidos de abandonar la OMS ha abierto un debate crucial sobre el futuro de la gobernanza sanitaria global y la importancia del multilateralismo en la lucha contra pandemias y otras emergencias de salud.