Se reserva el derecho de admisión: ¿Cómo funciona en Venezuela?

(Caracas, 07 de febrero, 2025).- El abogado Rafael Chavero, especialista en derecho civil y profesor en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello, aclaró sobre cómo funciona el derecho de admisión en Venezuela que «hay una delgada línea que existe entre este derecho y la discriminación».

Chavero explicó que «la línea no es muy clara y se encuentra en un área gris.» Afirmó que el derecho de admisión puede entrar en conflicto con otros derechos constitucionales, como el derecho a no ser discriminado.

«Un local comercial puede establecer ciertas pautas objetivas para el acceso, pero estas no deben ser discriminatorias», señaló.

El abogado enfatizó que las condiciones de admisión deben ser objetivas. «No se puede impedir el acceso a personas por su raza o inclinación sexual, eso es discriminación,» afirmó Chavero.

Sin embargo, mencionó que «exigir un código de vestimenta puede ser válido siempre que no se base en prejuicios.»

Sobre el tema de las políticas comerciales en lugares como cines y restaurantes, Chavero opinó que «los establecimientos tienen derecho a restringir el ingreso de alimentos externos para proteger su modelo de negocio». Explicó que esto es similar a lo que ocurre en los aeropuertos, donde no se permite ingresar ciertos objetos por razones de seguridad.

En el ámbito de las discotecas, Chavero comentó que «los límites no son claros y cada situación debe ser evaluada de manera concreta para determinar si hay discriminación».

También te puede interesar: ¿Cómo enfrentar la menopausia?

Aún así, separado del derecho de admisión y en la delgada línea de la discriminación, el abogado señaló que «hoy en día, con el uso de celulares, es más fácil documentar estas situaciones a través de videos y testigos». Sin embargo, también destacó que la legislación en Venezuela sobre este tema es insuficiente.

«No existe una ley nacional clara que regule el derecho de admisión y la discriminación», concluyó.