Luis Oliveros sobre licencias: Es probable que este anuncio sea parte de una estrategia para renegociar acuerdos con Maduro

(Caracas, 27 de febrero, 2025).- Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la decisión de poner fin a las licencias de exportación de petróleo concedidas por su predecesor, Joe Biden, a Venezuela.

Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana, señaló sobre la medida que entrará en vigor a partir del 1 de marzo, que afectará directamente a la petrolera Chevron, que ha estado operando en el país.

También te puede interesar: Oliveros tras anuncio sobre licencias petroleras: 30% de la producción está directamente afectada a partir del 1 de marzo

Además, argumentó que «la Venezuela con licencia es una Venezuela donde se permiten operaciones de empresas transnacionales como Chevron, lo que implica no solo la extracción de petróleo, sino también la reinversión en el sector. Sin estas licencias, el panorama económico se torna sombrío».

Oliveros destacó que Chevron estaba generando aproximadamente 400 millones de dólares al mes, cifra que se traduce en cerca de 5.000 millones de dólares anuales.

«Este dinero no solo se destina a la deuda, sino que también alimenta el mercado cambiario. Sin estos ingresos, la economía venezolana podría enfrentar una mayor volatilidad cambiaria y un aumento de la inflación«, advirtió.

La medida de Trump ha suscitado reacciones diversas en el ámbito político y económico. Oliveros mencionó que, aunque la decisión podría parecer definitiva, también podría abrir la puerta a nuevas negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno venezolano.

«Conociendo a Trump, es probable que este anuncio sea parte de una estrategia más amplia para renegociar acuerdos con Maduro», indicó.

El economista subrayó que, si bien la situación es crítica, no se debe caer en el alarmismo.

«No estamos ante una hiperinflación inmediata, pero es indudable que la economía venezolana enfrenta un reto significativo. Las empresas deben recalibrar sus expectativas y prepararse para un entorno más volátil», concluyó.