¿Cuál es el escenario para los docentes venezolanos si se elimina el horario mosaico?

(Caracas, 20 de marzo de 2025. MundoUR).-  La implementación del horario mosaico en las escuelas venezolanas es una respuesta a la crisis económica que enfrentan los docentes. Esta situación afecta no solo a los educadores, sino también a la calidad de la educación en el país

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, explica que «el horario mosaico fue implementado porque los docentes tuvieron que buscarse otras cosas para sobrevivir».

Muchos educadores se ven forzados a combinar su labor en las aulas con trabajos informales, lo que limita su capacidad de enseñanza y afecta el aprendizaje de los estudiantes.

William Figueroa, secretario de finanzas del Comité Nacional de la Federación Venezolana de Maestros, advierte que «los docentes están perdiendo su vocación debido a la presión económica».

La falta de recursos y la necesidad de adaptarse a un horario mosaico han creado un ambiente insostenible para la enseñanza.

«Hoy por hoy, un docente percibe apenas el 2.8% de lo que es la canasta alimentaria», indica William Figueroa.

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, afirma que la educación en Venezuela se encuentra en un ciclo vicioso.

La implementación del horario mosaico, lejos de ser una solución, refleja la desesperante realidad que viven los docentes y los estudiantes en el país.