Grok 3: La IA de Elon Musk rompe barreras y desata el debate sobre la censura, según Sánchez

(Caracas, 07 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- El periodista especializado en tecnología, Pablo Sánchez Noguera, reveló detalles impactantes sobre Grok 3, la última versión de la inteligencia artificial desarrollada por X (antes Twitter), en una entrevista con Román Lozinski. La principal novedad, según Sánchez Noguera, es la capacidad de Grok 3 para evadir muchas de las restricciones de censura presentes en otras IAs.

«Grok 3 se salta muchas sensuras que en otras inteligencias artificiales que están por ahí,» afirmó Sánchez Noguera. «Grok 3 trata de saltarse esas reglamentarias que tienen otras.» Esta característica ha generado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión en la inteligencia artificial y los posibles riesgos asociados con la falta de filtros.

También te puede interesar: La inteligencia artificial no lee bien la hora, pero ya sabe hacer café, según..

Además, Sánchez Noguera destacó la impresionante capacidad de procesamiento de Grok 3, impulsada por una infraestructura masiva de hardware. «Tiene una capacidad de procesamiento que es una locura,» explicó. «La cantidad de procesadores que Elon Musk ha puesto detrás del nuevo modelo de Grok es una máquina que llaman el coloso, una cosa gigante.»

La entrevista con Pablo Sánchez Noguera arroja luz sobre el potencial disruptivo de Grok 3 y plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad.

Puedes ver la entrevista completa a través de nuestro canal de youtube MundoUr.