(Maracay, 9 de abril de 2025. Redacción: Jorge Peña Saíz) El analfabetismo funcional, la incapacidad de usar la lectura, escritura y cálculo en la vida diaria, afecta hoy más que nunca a Venezuela. Richard Rivas, presidente del Colegio de Profesores de Aragua, señala que las cifras oficiales subestiman el problema, especialmente entre personas en situación de pobreza.
Rivas atribuye el analfabetismo funcional a la desigualdad social, la pobreza, la falta de acceso a recursos tecnológicos y una educación de calidad deficiente. La falta de docentes capacitados agrava la situación.
Esto limita la participación ciudadana, dificulta la lectura crítica y el ejercicio de derechos. La preferencia por información simplificada y la incapacidad para operaciones matemáticas básicas son señales de alerta.
Aunque entiende la complejidad del problema, el experto asegura que el Estado debe invertir en infraestructura educativa, tecnología, textos escolares y mejorar los salarios docentes. Sugiere adaptar los contenidos programáticos y utilizar la inteligencia artificial como herramienta pedagógica.
Para más información de Aragua, haz clic aquí.