(Caracas, 10 de abril de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- La tragedia que sacudió a la República Dominicana ha dejado, hasta el momento, un saldo de diez víctimas venezolanas. El periodista venezolano José Rafael Mata, compartió detalles de la situación desde el lugar de los hechos.
Impacto en la comunidad venezolana
«La situación ha sido devastadora. Hemos recibido innumerables mensajes de familiares que buscan información sobre sus seres queridos», comentó Mata.
La dificultad para identificar a los desaparecidos se ha visto agravada por la condición de migrante de muchos venezolanos, quienes no cuentan con una red de apoyo familiar en el país.
Dificultades en la repatriación
La falta de relaciones diplomáticas entre Venezuela y la República Dominicana complica la situación, lo que limita la posibilidad de que los familiares soliciten visas de emergencia o realicen trámites necesarios para la repatriación de los cuerpos.
«Estamos tratando de contactar a las autoridades para entender cuáles son las posibilidades para los familiares en Venezuela», explicó el periodista.
Cifras y proceso de rescate
Hasta el momento, se han confirmado nueve venezolanos fallecidos y cinco desaparecidos. La cifra de desaparecidos podría cambiar, ya que el proceso de identificación de cuerpos aún está en curso.
Según el ministro de Salud, se estima que alrededor de 550 a 600 personas se encontraban en el local durante el incidente.
«El cambio en el protocolo de búsqueda y rescate se realizó tras más de 24 horas sin recuperar a nadie con vida«, informó.
Solidaridad en medio del caos
A pesar de las adversidades, la comunidad venezolana en República Dominicana ha mostrado una gran solidaridad. «El gobierno dominicano ha sido flexible y solidario con nosotros en momentos difíciles», comentó José Rafael.
Se espera que las autoridades establezcan un protocolo que facilite la repatriación de los cuerpos y la asistencia a las familias afectadas.