(Caracas, 11 de abril de 2025. Ashley Gómez/MundoUR).- El colapso del techo de la discoteca Jet Set ocurrió en la madrugada del pasado martes y dejó un saldo de más de 200 fallecidos. Norberto Rojas, ingeniero civil estructural, explicó que aunque las investigaciones apenas comienzan, pero ya hay indicios que podrían explicar la tragedia.

«Por la forma como el techo colapsó, podemos manejar ciertas hipótesis. Se apreció que había una gran cantidad de peso encima del techo, lo cual es preocupante», afirmó Rojas.

La estructura, que tiene más de 50 años, estaba diseñada originalmente sin columnas en el centro, apoyándose solo en muros de mampostería reforzada.

Posibles factores contribuyentes

Rojas explicó que la acumulación de peso, que incluía múltiples capas de mortero y equipos pesados como aires acondicionados y plantas eléctricas, pudo haber sido un factor determinante en el colapso.

«Había mucho peso encima de esa estructura, lo que combinado con el tiempo y posiblemente la falta de mantenimiento, provocó el colapso», agregó.

El ingeniero también mencionó que el tema acústico y las vibraciones generadas por los equipos podrían haber contribuido a la fatiga de los materiales.

«Si sumamos el peso exorbitante y las vibraciones de los equipos, eso puede provocar un fenómeno que se llama fatiga, que debilita la estructura con el tiempo», explicó.

Inspección y mantenimiento

Uno de los aspectos críticos que se han destacado tras la tragedia es la falta de inspecciones estructurales periódicas. «No se exige que los dueños de edificaciones presenten evaluaciones estructurales regulares, lo que es un gran problema», comentó Rojas.

Según él, aunque el proceso de revisión es riguroso para nuevas construcciones, muchas estructuras existentes no pasan por este proceso.

«La tragedia debe marcar un antes y un después en la conciencia sobre la importancia del mantenimiento y las normas de seguridad», subrayó Rojas.

Señales de alerta

Los sobrevivientes han reportado que antes del colapso notaron señales alarmantes, como la caída de arenilla y pequeñas losas. Rojas advirtió que cualquier grieta, por pequeña que sea, debe ser revisada por un ingeniero estructural.

«Es importante estar atentos a cualquier indicio que pueda poner en riesgo la seguridad de la edificación», concluyó.