Conflicto territorial y geopolítico en Canal de Panamá: Perspectiva de analista político

(Caracas, 22 de mayo de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Ian Ramos, abogado y analista político panameño, abordó en entrevista los tensos conflictos territoriales que enfrentan Panamá y Estados Unidos, en medio de las recientes acciones y declaraciones del expresidente Donald Trump.

Según Ramos, la postura de Trump refleja una estrategia doble: por un lado, acusa a Panamá de cobrar tarifas altas en el Canal, y por otro, señala la presencia de China en los puertos del país como un factor que debe ser controlado. «Trump tomó una decisión en el año pasado que fue emitir un mensaje claro: que iba a retomar el Canal de Panamá. Esto parte de una doble vía: una que acusa a Panamá de estafarnos con tarifas elevadas, y otra que busca controlar la presencia china en los puertos», explicó Ramos.

El analista destacó que la autoridad del Canal de Panamá es totalmente autónoma, con decisiones independientes del gobierno panameño. Sin embargo, la firma de un memorando de entendimiento con Estados Unidos ha generado rechazo social. «Trump logró que se firmara un acuerdo que tiene a gran parte de la ciudadanía en rechazo, con protestas y huelgas en las calles, porque perciben que se intenta imponer una visión que no favorece a Panamá», afirmó Ramos.

También te puede interesar: Copa Airlines operará desde el próximo martes con un vuelo diario entre Panamá y…

Ante la renaudacion de vuelos Panamá – Venezuela Ramos también resaltó la importancia de la presencia venezolana en Panamá, que oscila entre 130,000 y 150,000 personas, y cómo la cooperación bilateral favorece el comercio y la conectividad regional.

«Permitir la presencia venezolana en Panamá facilita el comercio y el movimiento geopolítico, además de mejorar la conectividad aérea, con vuelos que se irán reabriendo progresivamente», señaló.