(Caracas, 29 de mayo de 2025 – Unión Radio / MundoUR).- El abogado especialista en tecnología y director del Instituto Venezolano de Derecho Tecnológico, Raymond Orta, explicó cuáles han sido los cambios y estrategias de estafas y fraude que grupos delincuenciales realizan a través de las redes sociales.
«Hay información de cámaras de comercios del país que están haciendo una alerta en el aumento de la defraudación por casos electrónicos, y esto no excluye al WhatsApp (…) Venezuela no se escapa de este aumento de la cibercriminalidad, porque han persistido. Hay grupos más vulnerables que otros, personas que reciben ofertas de supuestamente empresas de telecomunicaciones; están muy bien armadas las trampas, en las cuales te ofrecen aumento gratis en capacidad de gigas o los amenazan que es otra de las banderas rojas», expresó.
El abogado resaltó que estas personas tienen planes de trabajo bien armados para hacer caer a sus víctimas y utilizan «técnicas de ventas» para lograr su cometido.
*Lea también: Productora venezolana demanda a empresa en Puerto Rico por supuesta estafa con concierto de Chayanne
«¿Qué hace que las personas caigan? Aquellas que no están en alerta amarilla o están descuidadas en ese momento. Muchachos que estaban ocupados en ese momento y les pidieron la clave. También la persona que está haciendo caer a la víctima, lo pone en un plan de emergencia: por ejemplo, le dicen que si no les dictan la clave, les van a cortar la línea. Las técnicas son variadas», afirmó.
En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa La Frecuencia de Hoy de Unión Radio, Orta señaló que el caso de Instagram, la estrategia se centra en cambio de divisas, pseudo ofertas a través de historias y la usurpación o jaqueo de cuentas, con el pretexto de que el usuario infringió un término legal de la compañía.
¿Cómo estar alerta ante estafas en redes sociales?
- Monotonía y rapidez en el discurso.
- Desconfiar si la personas que habla por el teléfono te llama por tu nombre o te ofrece ciertos datos personales.
- Evitar enviar códigos de confirmación que soliciten cuando usted ni siquiera lo está pidiendo.
- Estar atentos ante posibles simuladores de voz, generadas por la Inteligencia Artificial (IA).
- Ningún banco o compañía telefónica va a pedir a una persona que suministre sus datos a un tercero.
- Se deben tener palabras claves dentro del grupo familiar para estar alertas.