«El Otro Polo»: Música que cautiva con tradición y vanguardia de Carlos Poletto

(Caracas, 11 de junio de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- «El Otro Polo», un proyecto musical venezolano que fusiona la tradición folclórica con toques contemporáneos, está captando la atención del público. En entrevista con Román Lozinski, Carlos Poletto, el artista detrás de este nombre, y Sebastián Iribarren, compositor, músico y director musical del proyecto, acompaña a Poletto en la guitarra compartieron detalles sobre sus inspiraciones y el camino que los ha llevado a crear esta propuesta única.La Propuesta Musical Venezolana que Cautiva con Tradición y Vanguardia

Carlos Poletto relató cómo su entorno familiar influyó en su pasión por la música desde temprana edad. «Yo crecí en una casa musical, era normal crecer y escuchar a mi mamá cantando y tocando la guitarra, también mi abuelo era violinista», explicó Poletto. Rememorando sus inicios, el artista incluso se comparó con una joven versión de Carlos Gardel, el legendario cantante de tango. «Quizás si yo pensara, me recuerda a Gardel cuando tenía 12 años», bromeó.

Poletto también reveló que su vocación como compositor surgió a una edad temprana. «Una de las primeras canciones la compuse cerca de los 20 años y está incluso en mi primer disco ‘El Encuentro'», detalló.

En cuanto a sus influencias musicales, Poletto destacó la figura de Simón Díaz, el icónico cantautor venezolano. «Simón Díaz ha sido mi inspiración como músico, a nivel internacional es uno de los compositores más importantes latinoamericanos», afirmó con admiración. La influencia de Díaz, conocido por su estilo arraigado en la música tradicional venezolana y su habilidad para conectar con el público, se percibe en el trabajo de «El Otro Polo», que busca rescatar y reinventar el folclore venezolano para las nuevas generaciones.