(Caracasm 12 de junio de 2025 – Unión Radio / MundoUR).-Para la diáspora portuguesa en Venezuela, la música es un eco vibrante del alma lejana. Las conmovedoras letras del fado, Patrimonio de la Humanidad, y el folclore de sus regiones abren un canal emocional directo, que se amplifica con la guitarra de 12 cuerdas. Con su resonancia única, este instrumento no solo suena: abraza y trae un pedazo de casa. Permite a esta comunidad sentir la presencia de sus antepasados y el calor de su herencia, manteniendo viva su identidad.
La Embajada de Portugal en Caracas, en colaboración con Camões, Instituto de la Cooperación y la Lengua I.P., la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela), el Correio de Venezuela, el Hotel Meliá Caracas, la Asociación Cultural Humboldt y la Cinética Cultural, se complacen en anunciar la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas con un homenaje especial titulado «Portugal, de versos y música».
Este año, la conmemoración tiene un significado especial al rendir homenaje al 500.º aniversario del nacimiento de Luís Vaz de Camões y al centenario de Carlos Paredes. Ambos son figuras fundamentales de la cultura portuguesa. Camões, con su pluma inmortal, elevó la lengua y la epopeya lusas a un elevado nivel literario, mientras que Paredes transformó el espíritu del pueblo en melodías intemporales. Este encuentro de talentos celebra la capacidad de la lírica camoniana y de las profundas melodías de Paredes para trascender fronteras, evocando la saudade, ese sentimiento inconfundible que une a los portugueses con su tierra y con el mundo. Esto se refleja en el espíritu de una lengua que hoy une a cerca de 260 millones de hablantes en todo el planeta.
*Lea también: Ep.313 | ¿Sampins es famoso en Portugal? y lo que pasó en Francia tras la victoria del PSG
Dos eventos para el reencuentro cultural
Para este fin de semana se han organizado dos conciertos únicos y gratuitos que prometen un viaje sonoro y poético, abierto a todo el público (con aforo limitado). El primero tendrá lugar el sábado 14 de junio, a las 4:00 pm, en la Asociación Cultural Humboldt (San Bernardino, Caracas); y el segundo será el domingo 15 de junio, a las 11:00 pm, en la Cinética Cultural (Calle B de Los Ruices, con estacionamiento propio y vigilancia). Ambos conciertos ofrecerán un programa dividido en dos segmentos cautivadores.
La primera parte estará protagonizada por la voz de Liliana de Faría, cuya profunda conexión con la cultura luso-venezolana promete una interpretación emotiva y auténtica. La segunda parte contará con las interpretaciones instrumentales de los renombrados guitarristas internacionales Ricardo Silva y Luís Carlos Santos, que vienen directamente desde Lisboa.
El repertorio, con arreglos especiales de Martín Figueroa, entrelazará temas del folclore portugués, como la nostálgica Verdes são os campos (interpretada con la orquesta), la emotiva Ó Gente da Minha Terra y la melancólica Desencontro. Además, se presentarán adaptaciones de versos de Camões, como Com que Voz y Que Ninguém me Veja Ver-vos, que muestran el profundo vínculo entre su poesía y el alma musical.
El programa también incluirá piezas instrumentales que exploran la riqueza de Portugal a través de la obra de Carlos Paredes. Entre ellas destaca la icónica Verdes Anos, un himno de la guitarra tradicional del país por su lirismo nostálgico; Dança Palaciana, evocación de la sofisticación de tiempos pasados; y Canto do Amanhecer, símbolo de resiliencia, que encarna la fe en la continuidad y la esperanza, incluso en tiempos difíciles.
Un momento especialmente significativo será la interpretación de «Variaciones en re menor», de Artur Paredes, homenaje a la trayectoria musical del padre de Carlos Paredes y base del legado que cimentó la carrera del genio.