(Caracas, 12 de junio de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- La Sociedad Venezolana de Hematología, liderada por su presidenta y médico hematólogo Maribel Meléndez, hace un llamado a la creación de una cultura de donación regular de sangre en Venezuela. En el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, la SVH destaca la importancia de promover la donación voluntaria como una práctica constante, más allá de las donaciones por reposición realizadas por familiares y amigos.
«Los 14 de junio nos encargamos de celebrar a esos donantes voluntarios», expresó Meléndez, enfatizando que en Venezuela la mayoría de las donaciones provienen de familiares y amigos. La doctora Meléndez señaló la falta de promoción constante y la ausencia de organizaciones dedicadas a esta tarea, así como la falta de cumplimiento de la función por parte de los órganos rectores en materia de salud. «El problema básicamente es que no hay una promoción constante durante todo el año y tampoco hay organizaciones que se encargan de esta promoción, y los órganos rectores tampoco cumplen con la función», aseveró.
A pesar de las limitaciones, la SVH trabaja con los recursos disponibles para fomentar la donación. Meléndez desmintió algunos mitos que impiden a las personas acercarse a los bancos de sangre. «Trabajamos con lo que tenemos, hay personas que dejan de acudir a los bancos de sangre porque piensan que no pueden donar porque les dio hepatitis y eso es falso», aclaró. La doctora enfatizó que el factor más importante es el deseo de ayudar a otros. «Lo más importante es el deseo de compartir ese líquido vital que le va ayudar a otra persona», agregó.
Meléndez también aclaró otros aspectos importantes sobre los requisitos para donar sangre. «50 kg es el mínimo que el donante debe pesar para donar 500mlt», explicó. Con respecto a los tatuajes, la hematóloga indicó que no representan un problema si se realizaron de manera segura. «No hay problemas con los tatuajes si se hicieron de manera segura, deben esperar dependiendo de las reglas del país, en Venezuela después del año tatuado puede donar sangre», concluyó.
Puedes ver la entrevista completa a través de nuestro canal de youtube MundoUR.