Accidente aéreo en India: ¿Falla de motor o error humano? Análisis de piloto

(Caracas, 13 de junio de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Tras el reciente accidente aéreo ocurrido en India, donde un avión tuvo dificultades durante el despegue, el piloto comercial, editor y jefe de redacción de la revista Airways, Enrique Perella, se refirió al suceso con cautela, advirtiendo sobre la dificultad de establecer conclusiones definitivas sin información oficial.

«Es muy difícil comentar porque sobre todo los videos que hemos podido observar de las redes sociales son de muy baja resolución, no se observa si el avión tuvo algún tipo de falla externa, como una ingesta de ave que es lo que ha venido sucediendo en los últimos meses», explicó Perella. El experto enfatizó en entrevista concedida a Román Lozinski para el circuito Éxistos de Unión Radio que la calidad de las imágenes disponibles no permite determinar si hubo factores externos que contribuyeran al incidente.

A pesar de la falta de información precisa, Perella aventuró algunas hipótesis sobre las posibles causas del accidente. «Lo que sí te puedo decir es que es obvio que el avión no tenía la suficiente fuerza para despegar, bien sea porque los motores perdieran potencia o quizás un error humano, es muy difícil decirlo en estos momentos por eso debemos esperar el primer boletín de la junta cooperadora», dijo. Insistió en la necesidad de esperar el informe oficial de la junta investigadora para conocer las causas reales del incidente. «En los videos que salieron a la luz ayer, no se observan detalles, por eso es muy difícil elaborar una conclusión», agregó.

Perella también destacó la seguridad general de la aviación moderna y las características del avión involucrado en el accidente. «Recordemos que la aviación es muy segura hoy en día, la cantidad de aviones que viajan por el mundo cada minuto lo están haciendo de manera segura y eficiente», afirmó.

Añadió que el Boeing 787, el modelo del avión accidentado, es considerado uno de los más seguros para vuelos de largo alcance, con un historial de operación exitoso. «Este avión 787 es el avión quizás más seguro para viajar hoy en día en trayecto de largo alcance, más de 1200 aviones han sido entregados y es la primera vez que sucede un accidente de este tipo en más de ocho años que tienen operando, hay que resaltar el importante número de vuelos seguros que se han llevado a cabo», resaltó.

Finalmente, Perella recordó que el despegue es una fase crítica del vuelo, especialmente cuando la aeronave está cargada de combustible. «El despegue siempre es algo crítico porque el avión va muy pesado, en contra de gravedad y en este caso el avión venía extremadamente cargado de combustible porque iba a ser un vuelo de más de siete horas y eso lo hace muy vulnerable», concluyó.