(Caracas, 19 de junio de 2025 – Unión Radio / MundoUR).- Los diablos danzantes de Yare demostraron una vez más la razón por la que son patrimonio de la humanidad. Un total de 2.300 diablos danzaron en Yare para luego, frente a la iglesia San Francisco de Padua, rendirse a los pies del Santísimo Sacramento.
Son 276 años de tradición e historia. La eucaristía solemne fue celebrada por el obispo de Los Teques, Freddy Fuenmayor, y los promeseros renovaron su lealtad.
La cofradía del Santísimo Sacramento espera seguir creciendo para el próximo año con la incorporación de nuevos promeseros.
*Lea también: Diablos Danzantes de Yare: No dejar morir la tradición venezolana es celebrar la identidad
El país se ha caracterizado por las distintas y coloridas tradiciones apegadas a las raíces venezolanas, en cada una se manifiesta las historias que enriquecen la cultura y que reúne a una gran afluencia de ciudadanos, lo que representa movimiento económico y folclórico, como los Diablos de Yare.
Entre esos movimientos culturales se expone Corpus Christi, celebrada cada 19 de junio. Este día los Diablos Danzantes de Yare se revelan para rendir y celebrar al «Santísimo Sacramento». A la tradición se le suma un nuevo grado de importancia debido a que ha sido declarada como patrimonio cultural.
De acuerdo con Gabi Valladares, confudadora de Siete al Cubo, y con Marcelo Botto, Siete al Cubo se crea como una propuesta ante la ausencia de organizadores que le permitan a los ciudadanos un acercamiento a la tradición «si la traducción no se nutre, si las personas abandonan la tradición esto desaparece».