(Caracas, 20 de junio de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- La elección entre innovar o copiar se ha convertido en una encrucijada crítica para la creatividad. El abogado y especialista en propiedad intelectual, Guillermo Gibbon, mencionó que acceder, reproducir, modificar y distribuir contenido en línea y que en el escenario global presenta varias particularidades como económicas y tecnológicas en la complejidad de comprender y ejercer los derechos de autor de manera efectiva.
«La ley de derechos de autor de Venezuela es de 1993 y en 1995 tuvo un reglamento. En su momento fue una ley pionera en Latinoamérica al reconocer los derechos morales y patrimoniales de los autores, pero antes que surgiera el internet», dijo.
En una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, dijo que Venezuela hace falta de recursos tecnológicos. La escasa digitalización de los procesos y la debilidad institucional, hace que para los particulares sea más engorroso poder buscar esa protección legal.
«No hay mucha fiscalización del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual para hacer cumplir que se respeten los derechos de autor en todas las plataformas digitales o medios tecnológicos», precisó.
También te invitamos a leer: Ciberataques en Latinoamérica aumentaron 32% en el año, según Casetel