(Caracas, 21 de junio de 2025 – MundoUR).- Quacquarelli Symonds (QS) hizo público el ranking de universidades 2025, en los que la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) ocupan los dos primeros lugares de las casas de estudio superior en nuestro país.
En este ranking, se evalúan varios aspectos para situarlas en sus posiciones como su reputación académica y del empleador; cuál es la relación entre los estudiantes y la facultad a la que pertenecen; citas por facultad, cuántos profesores internacionales están laborando en determinada universidad, así como la cantidad de alumnos extranjeros que estudian allí.
En ese sentido, la UCV es la primera universidad venezolana, ubicándose en el ranking total de casas de estudio superior de un total de 1.500, entre los puestos 731 y 740; la UCAB, dentro del rango de 901 y 950.
*Lea también: Impulsan discusión nacional sobre situación salarial de docentes en la UCV
También salen la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Metropolitana (Unimet), y La Universidad del Zulia (LUZ).
Si se hace la medición en Latinoamérica, la UCV ocupa el puesto número 26, la UCAB se posicionó en el lugar número 42; mientras que la USB, la ULA y LUZ se ubicaron en los peldaños 66, 103 y 124 del listado, respectivamente.
«Los rankings moldean cada año sus indicadores para ajustarse a las demandas mundiales de estudiantes y académicos acerca de lo que una universidad debe tener para ser de calidad. Recientemente, parámetros como el de Sostenibilidad o el de la Red internacional de investigación se han sumado en la evaluación de QS para venir a confirmarlo. La UCAB toma en cuenta estos factores para alinearlos constantemente con sus objetivos mayores y brindar así al estudiante ucabista una educación de clase mundial: sostenible, innovadora e integral», agregó Gabriela D’ Ambrosio, coordinadora de Estadísticas Institucionales de la Católica.
Con información adicional de El Ucabista
