¿Quién será el mayor donante financiero de la OMS ante el recorte de Estados Unidos?

(Caracas, 25 de junio de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- El especialista en salud pública y doctor, Omar Neyra, analizó en una entrevista para el espacio Agenda Éxitos qué es una restructuración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al emitir una advertencia sobre una emergencia inminente en la financiación de la salud global, impulsada por los significativos recortes de Estados Unidos. Esta reducción de fondos, que se considera la más baja en más de una década, y que podría revertir décadas de progreso en la lucha contra enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria, así como en los programas de inmunización y salud materno-infantil.

«En la medida que no haya una alternativa para recaudar fondos en esa magnitud del retirado por Estados Unidos va a tener un impacto en ese liderazgo de rectoría de la OMS y veremos como se reconfigura el programa, pero detrás de esto hay mucha política», mencionó.

Ante la ausencia de Estados Unidos y el recorte económico el doctor Neyra comentó que la OMS no debría recurrir a ciertos financiamientos sin intereses, es decir, al sector privado, específicamemnte al farmacéutico y en ese contexto buscar equiparar por medio de otros países.

«Tengo la hipotesís de que es China que va a compensar ese financiamiento», dijo.

También te invitamos a leer: OMS mantiene emergencia internacional por la mpox

Para conocer más detales de la entrevista visite Mundo URen Youtube