(Caracas, 27 de junio de 2025 – Unión Radio / MundoUR).– La presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Nelly Sánchez, detalló que el nuevo plan de enseñanza se enfocará en implementar en los estudiantes conocimientos significativos que impliquen un proceso mental activo en materia de ciencias y matemáticas para el siguiente año escolar.
«Eso forma parte del conocimiento que nosotros debemos de tener. Si el adolescente va al supermercado y tiene un descuento del 40% si él no tiene idea, él no sabe lo que está haciendo, pero si tiene una idea, independiente que tenga un aparto que lo pueda sacar. Los procesos mentales nosotros lo tenemos que llevar adelante, eso inclusive eso te ayuda por ejemplo tienes un ordenador la parte cerebral que se activa cuando trabajas con el ordenador no es lo mismo que cuando escribes», precisó en relación a cuáles han sido los cambios agregados al plan.
De acuerdo con Sánchez, el plan se aplicará en septiembre, fecha en la que continuará la evaluación del programa y, de ser necesario, serán agradados nuevos cambios para cumplir con el objetivo de enseñanza. Además, agregó que el plan fue consultado, sobre todo, con el sector educativo público.
*Lea también: Ministerio de Educación: Año escolar termina formalmente el #31Jul
«El plan está saliendo ahorita quiero que lo entiendan», sin embargo, destacó que «lo hemos visto en la parte de contenido. Ahí estamos hablando de la parte de matemática y de la parte de ciencias naturales que ahora está integrado por biología, física, química y ciencias de la tierra de quinto año. Allí hay unos cambios que ellos han considerado de acuerdo a las situaciones que se han presentado en los salones de clases».
En este contexto, explicó que ciencias naturales estará constituida por física, química, matemática y biología en el pénsum académico de tercer año, mientras que para quinto año será ciencias de la tierra. Una sola materia que estará dividida y, a cargo de un profesor asignado para el área.
Para el programa A Tiempo de Unión Radio, enfatizó que la escuela debe estar orientada a la vida y realidad de los estudiantes, por lo que alega que los conocimientos dados debe ser una guía de ubicación e integración con la sociedad; lo que facilita el proceso social y la construcción del país.