23.7 C
Caracas
martes, julio 15, 2025

UCV aprobó seguir con la fase dos de su prueba interna a pesar de orden gubernamental

(Caracas, 4 de julio de 2025 – MundoUR).- El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aprobó por mayoría continuar con la fase dos de su prueba interna a pesar de la disposición del Ejecutivo de eliminar este proceso.

En un comunicado, la UCV indicó que continuará con la siguiente etapa del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi 2025), alegando que este es un procedimiento que ayuda a incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria.

De igual forma, el texto afirma que esa casa de estudios está acorde con la actual Ley de Universidades y con la Constitución, en aras de garantizar la educación en igualdad de condiciones y oportunidades.

Se indica al final que los alumnos que esperan ingresar a la UCV por el Simadi serán contactados próximamente.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó el 28 de junio la eliminación de las pruebas internas de las casas de estudio superior a fin de que se facilite el ingreso de estudiantes a una formación posterior al bachillerato.

A través de una publicación en Instagram del Ministerio de Educación Universitaria, se indicó que el CNU estableció en sesión que ni pruebas internas ni diagnóstico pueden aplicarse ni cobrar estos procedimientos en la matrícula de admisión en las univiersidades públicas, en aras de que se cumpla el precepto de una educación gratuita y de calidad.

«Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discresionales que puedan generar nuevas desigualdades», indica el post de la cartera de Educación Universitaria.

Víctor Rago, rector de la Universidad Central de Venezuela y antropólogo, manifestó su sorpresa ante la adopción de esta medida.

Rago explicó que, a pesar de haber sostenido numerosas reuniones con el Ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, «no había nada que sugiriera que iba a incorporarse a la agenda del jueves pasado una propuesta con las características con las que finalmente fue aprobada». Destacó la necesidad de un diálogo previo más transparente y cuidadoso para asegurar que «las decisiones que se toman deben hacerse sin falta con la mayor transparencia y la mejor voluntad para encontrar soluciones».

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad