17.6 C
Caracas
sábado, febrero 1, 2025

UE pide abordar «urgentemente» crisis en Birmania tras cuatro años del golpe de Estado

(Bruselas, 1° de febrero de 2025 – EFE / MundoUR).- La Unión Europea (UE) pidió este sábado, con motivo del cuarto aniversario del golpe militar en Birmania, abordar «con urgencia» esta crisis que supone una «amenaza» para la estabilidad regional y avisó de que organizar unas elecciones no inclusivas puede exacerbar la violencia en el país asiático.

«La crisis en Myanmar plantea una amenaza importante a la estabilidad regional que debe abordarse con urgencia», dijo la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.

La junta militar birmana defendió este sábado la nueva extensión del estado de emergencia en el país, que se encuentra sumido en un conflicto en escalada ante la oposición a los generales de fuerzas rebeldes y prodemocráticas, con el objetivo de llevar a cabo «las gestiones, listas y censos» para celebrar en el futuro elecciones.

«Es probable que cualquier elección celebrada sin un diálogo inclusivo previo entre todas las partes y sin el apoyo popular y una amplia participación agrave la violencia y la inestabilidad en Birmania», dijo Kallas, que instó a una «desescalada inmediata» de la violencia.

E hizo un llamamiento «a todos los grupos que se oponen al golpe de Estado para que trabajen juntos en pos de una plataforma común con el objetivo de restablecer una vía pacífica y democrática y garantizar los derechos y libertades de todo el pueblo de Birmania».

*Lea también: Condenan a otros seis años de cárcel a Aung San Suu Kyi en Birmania

Animó igualmente a la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEA) y a sus enviados especiales en el terreno, así como al resto de países, a favorecer ese diálogo inclusivo, puesto que «sólo un enfoque de colaboración, en el que participen todas las partes interesadas pertinentes, logrará una paz y una estabilidad duraderas».

Kallas aseguró que la UE está «profundamente preocupada» por la militarización y el reclutamiento forzoso en curso de civiles en todo el país, incluidos los rohinyás y otras minorías, tanto por parte del ejército como de otros grupos armados.

Como respuesta, la Unión Europea reiteró su llamamiento para que se «intensifiquen» las medidas preventivas internacionales, incluido un embargo mundial de armas, y exhortó a todos los Estados a que pongan fin a la venta, transferencia y desvío de armas, municiones y cualquier otro equipo militar a Birmania.

*Lea también: ONU condena masacre de civiles y desaparición de dos humanitarios en Birmania

La alta representante recordó que la UE ha adoptado medidas restrictivas contra 106 personas y 22 entidades y «está dispuesta a imponer medidas restrictivas adicionales contra los agentes de la delincuencia transnacional y los responsables de la violencia y las graves violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en el país».

Desde el 1 de febrero de 2021, el golpe de Estado ha sumido a Birmania en una grave crisis política, económica, social, humanitaria y de derechos humanos, con una violencia generalizada, incluidos ataques aéreos indiscriminados por parte del régimen militar y continuas violaciones del derecho internacional humanitario, que afectan principalmente a la población civil.

En estos cuatro años, el número de personas que necesitan asistencia urgente ha aumentado drásticamente, pasando de 1 millón a casi 20 millones, mientras que el conflicto ha provocado el desplazamiento interno de más de 3,5 millones de personas y decenas de miles han huido a países vecinos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad