(Caracas, 03 de agosto, 2023. Redacción: Yoryi González).- El abogado y político venezolano, Eduardo Fernández, considera que es necesario que se conforme un Consejo Nacional Electoral que promueva la participación electoral, «ojalá que se elija a cinco rectores y sus respectivos suplentes que sean gente honorable, gente honesta que merezca la confianza de la opinión pública y que contribuya a la participación electoral sea muy elevada«.
Asimismo, insistió por «una alternativa política que represente el 80% de los venezolanos, yo siento que sigue siendo necesario promover una alternativa frente a la postura del gobierno».
«El momento no es de partidos políticos, es el momento es de pensar en el interés superior del país, en el interés nacional y tratar de buscar la manera de presentarle a los venezolano algo que contribuya a movilizarnos a todos a las urnas electorales», expresó.
Por otra parte, el excandidato presidencial abogó por un acuerdo nacional más amplio que incluya no solo a los partidos políticos, sino a los empresarios, academias, universidades.
Citando esta unión, el político hizo una analogía con el famoso pacto de Punto Fijo, «fue un hecho muy positivo, fue solamente partidos, tres grandes partidos que existían en la época y que suscribieron ese acuerdo, yo creo que ahora debería ser una cuerdo mucho más amplio».
También puedes leer: SECTOR INMOBILIARIO REPORTA UN «LEVE REPUNTE» EN LA COMPRA Y VENTA DE INMUEBLES
«VENEZUELA NECESITA ESO PARA RECOMPONER SU VIDA INSTITUCIONAL, PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA, PARA ABORDAR Y SUPERAR EL TEMA DE LA POBREZA, PARA PONER A FUNCIONAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PARA GARANTIZAR QUE VAMOS A ERRADICAR LA CORRUPCIÓN EN VENEZUELA», ENFATIZÓ.
Por último, Fernández celebró las declaraciones del nuevo presidente de Fedecámaras, Adán Celis de quitar las sanciones en contra del país, «nunca he sido partidario de las sanciones, creo que las sanciones hacen mucho daños».
En este sentido opinó que las mismas no son las culpables de la crisis económica que vive la nación, pero si agravan la situación.