(Caracas, 22 de abril de 2021. Redacción: Claudia Hernández).-Nacida en 1994, Luz Verde es la banda conformada por Willbert Álvarez, Carlos Mendoza y Eduardo Benatar. Después de tantos años en la música, la agrupación venezolana regresa para sorprendernos con una nueva etapa en su vida musical.
Tras una pausa de varios años, luego de su último disco «El Fin del Mundo Vol.2», Luz Verde regresa para demostrarnos que «Nada es Imposible» para esta banda rockera.
En esta edición de #EntrevistasMega conversamos con el baterista de la banda, Eduardo Benatar, sobre la pausa musical, los nuevos proyectos que se traen entre manos, la nominación a los Latin Grammy, los momentos inolvidables de Luz Verde y mucho más.
Así que te recomendamos darle «play» a ese playlist repleto de sus canciones más emblemáticas y disfrutar de esta amena conversa.
«Desde el 2014 con nuestro último disco ‘El Fin del Mundo Vol.2’, estuvimos presentes en los Grammy. Además, tocamos en varios lugares de Barcelona y Madrid.
Por otra parte, estuvimos trabajando en nuestros proyectos musicales individuales y colaboramos en álbumes de otras bandas. A parte de eso, hubo un cambio de bajista, incorporamos a Alejandro Dos Ramos.
En ningún momento estuvimos parados, lo único es que no estábamos produciendo material. Si bien hubo un par de abortos musicales, hasta que tuvimos una explosión creativa en diciembre de 2019; dónde nacieron estos nuevos temas».
«Vida» y su siguiente álbum
De igual forma, pasaron siete años desde que escuchamos los últimos proyectos musicales de la banda; hasta que en marzo de este 2021 presentaron el primer sencillo de su séptimo álbum de estudio.
La canción lleva por nombre «Vida»; un single repleto de ánimo, esperanzas y mucho rock and roll; cargada de ese sonido que define a Luz Verde.
«Vida es un tema que compuso Carlos, es un rock and roll positivo, como lo suelo definir yo. Es muy raro que el tema se compuso en diciembre de 2019 y se grabó en febrero de 2020; entonces, sentimos que la canción es más vigente ahora que cuando se compuso originalmente.
Es como una canción esperanzadora; que invita a no quedarte estancado en lo malo que está pasando hoy, sino que te impulsa a hacer cosas. Musicalmente, la canción te da ese impulso para hacer cualquier cosa.»
Adicionalmente, Luz Verde confirmó que el próximo álbum llevará el mismo nombre de la canción que están presentando; y, además, llegará más pronto de lo que esperamos.
«La fecha oficial del lanzamiento de este disco es el 30 de abril. El último día de este mes tendrán disponible nuestro séptimo álbum de estudio en todas las plataforma digitales. Acabamos de aprobar la portada, que la hizo Vicente Corostola; el mismo que hizo el cover art de ‘Vida’. El 30 de abril podrán ver los ocho temas que tenemos para ustedes.»
Luego de varios intentos musicales, la banda llega con un proyecto fresco y original que muestra esos toques propios de Luz Verde. Sin embargo, la idea del disco surgió gracias a un evento especial para la banda:
«En octubre del 2019, hicimos un concierto en el Café Berlín de Madrid. Nos acompañó un público querido que nos había visto en Venezuela; entonces, nos reencontramos con muchos fanáticos de la banda y fue muy emocionante para nosotros.
A partir de ese momento, se empezó a mover todo. En noviembre de ese mismo año, Carlos y Wil decidieron que se iban a poner a componer; como digo siempre, lo hicieron para llevarme la contraria, ya que constantemente les decía que no iban a sacar canciones nuevas jajaja.
Y bueno, todo sucedió muy rápido. En noviembre y diciembre se compusieron varias canciones, se seleccionaron ocho sencillos. Se grabó en cuatro días de febrero del 2020 y las sesiones de mezcla se hicieron de forma remota.
Para nosotros como banda, era complicado lanzar un disco sin poder tocarlo, no tenía mucho sentido; pero decidimos que ahora estamos en el momento preciso para sacarlo».
Asimismo, Eduardo Benatar nos adelantó algunos detalles de los temas que escucharemos en el pronto álbum de Luz Verde:
«Este disco en particular, como cualquier trabajo de Luz Verde, cuenta con diversas transiciones de diferentes estilos. Hay un par de temas repletos de rock and roll como ‘Vida’.
Hay una canción que es un seis por ocho por ahí, que yo la llamo el joropo dark. Además, hay otro sencillo que tiene ritmos súper venezolanos que no voy a decir para que sea sorpresa. Hay una canción que parece un rock argentino de los setenta, así que tiene demasiadas mezclas pero mantiene el aura de Luz Verde.»
La llegada a Barcelona
La banda emigró en 2004, luego de varios años de éxitos y conciertos en su país natal. Llegan a Barcelona, una ciudad que para aquel entonces estaba repleta de extranjeros de varias partes del mundo.
«Cuando llegamos tocamos en todos los sitios donde nos permitían tocar; esa fue la época en la que más estábamos tocando, ya que nuestro plan era crear una identidad en la ciudad. Ya para el 2008, grabamos nuestro tercer disco y primer disco en tierras españolas: ‘Manual de Buenas Costumbres’.
A partir de ahí, empezamos a manejar una dicotomía bien interesante; porque durante esos primeros años, hubo un impulso en la escena musical venezolana. Claro, cuando nosotros nos fuimos la escena estaba muerta; pero ya para el 2008 se había avivado un poco.
Entonces, lo que hicimos fue atender dos grandes grupos: el mercado español y volver nuevamente al mercado venezolano. Regresamos en varias ocasiones a Venezuela para presentarnos, pero en 2013 se nos complicó un poco.
Lo interesante es que ya para esta época, hay una mezcla muy buena de inmigrantes venezolanos que nos reconocen por nuestros buenos tiempos y un público de todas partes que les llama la atención el rock en español latino. Luz Verde es reconocido por su sonido distintivo, que si deferencia del rock español».
Nominación a los Latín Grammy
En 2014, tras una racha de presentaciones y éxitos por su nuevo álbum ‘El Fin del Mundo Vol.2: Nada es Imposible’, la vida de la banda caraqueña dio un giro inesperado. Nominaron a Luz Verde por primera vez en los Latín Grammy en la categoría de «Mejor Álbum Rock del Año», siendo un momento inigualable y único en su carrera musical. Asimismo, estuvieron en la misma categoría de grandes bandas de rock como Molotov, Búnbury, Don Tetto, entre otras. Eduardo nos comentó acerca de este momento para la banda:
«Cuando vas a un evento de esa magnitud, te das cuenta de cómo funciona la industria y la importancia que tiene el rock and roll a nivel general.
Nosotros estábamos a seis filas de la primera; los que estaban sentados frente al escenario y las cámaras eran Carlos Vives y Mark Anthony que estaban nominados por la mejor canción del año para ese entonces. Entonces, cada vez que salían a comerciales salían varias personas a retocar su maquillaje y el de sus espesas; realmente es todo como muy bizarro jajajaja.
Para nosotros, tres rockandroleros de Caracas, era una situación muy ajena y cómica; nos estábamos echando unas risas, como dicen aquí, por todo el espectáculo que presenciamos.
De hecho, te confieso, que el 90% de la ropa que yo llevé a la ceremonia, la devolví; ya que no iba a hacer nada con eso jajaja. La compré con etiquetas y todo para las fotos, pero estaba segurísimo que no iba a usar eso más nunca.
Realmente lo disfrutamos bastante y conocimos a muchas personas que respetamos de la industria. Lo más gracioso de la situación es que la persona que ganó a ‘mejor disco cristiano’, no le agradeció a Dios por el premio».
De aprendizajes a momentos inolvidables
Acercándonos al final de la entrevista, le hicimos una ronda de preguntas rápidas a Eduardo Benatar; para saber cuáles han sido los mejores momentos de la banda y el mayor aprendizaje que le ha dejado Luz Verde:
LA MEGA: Después de tantos años, ¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que te ha dejado esta experiencia?
EDUARDO: «El mayor aprendizaje que me ha dejado todo esto ha sido a nivel personal y no tanto musical. Porque el esfuerzo musical ha sido muchísimo menor, comparándolo con el esfuerzo personal de mantener el mismo proyecto.
Bueno, con Pedro hasta el último día que estuvo en la banda pasaron 18 años; y luego pasaron 25 años siendo solo tres integrantes. Entonces, nos convertimos en una relación de tres que se ha mantenido viva creativamente y musicalmente después de muchos años.
No quiero desmejorar el aprendizaje musical de la banda, pero siento que hemos tenido la suerte de que ese lado se nos ha dado fácilmente.
Por ende, las mayores lecciones han sido desde el lado personal; desde aprender a mantener la dinámica del grupo con las mismas personas, hasta convertirse en miembros de mi familia. Es más, he pasado más tiempo siendo miembro de Luz Verde, que siendo músico autónomo.»
M: ¿Cómo fue la primera presentación de Luz Verde?
E: «A ver lo recuerdo perfectamente, sobretodo porque Carlos, Wilbert y Pedro se conocen desde los 6 años, ellos ya tenían la banda. Entonces, el baterista que estaba en ese momento se fue a vivir a Estados Unidos.
Por unas conexiones personales y profesionales yo entré a tocar con ellos; eso paso mayo del ’95. Luego en julio del mismo año, entramos al estudio a grabar las primeras canciones de Luz Verde.
Y en noviembre, dimos nuestro primer concierto en la sede del Teatro Nacional Juvenil, que queda en Parque Central. Ahí fue el primer concierto y te puedo decir que tocamos varias canciones originales y otros covers de los Beatles al igual que Soda Stereo. Lo que sí recuerdo perfectamente es que estaba en una sobre tarima, no tenía alfombra y bombo se me estaba resbalando a cada rato jajaja.»
M: Al tener tanto tiempo en la escena musical, ¿Qué consejo le darías a una agrupación o artistas que deseen incursionar por primera vez en la música?
E: «El primer consejo que doy es que no lo hagan si realmente no tienes ganas de tocar; porque las probabilidades de que la fama y el dinero lleguen son ínfimas. De hecho, una vez que estás dentro, conoces a músicos más reconocidos y aún así no viven de la música. La cosa es complicada
Así que si no tienes la motivación y ganas, será más difícil que te conviertas en alguien famoso y millonario.
Y segundo, no pases tanto tiempo ensayando antes de tocar frente a la gente; porque hay algunos que duran años en eso, perfeccionando el sonido y no se presentan nunca. Si tu no pones la música delante de la gente, la música no existe. Puedes ensayar todo lo que quieras, pero lo que importa al final es presentarse delante del público.
Te puedes equivocar, como todos, pero si no haces música en directo y te quedas solo en el ensayo, no vale la pena tanto esfuerzo.»
M: ¿Cuáles han sido sus influencias musicales?
E: «Mi influencia musical principal siempre han sido los Beatles, es mi grupo favorito desde hace mucho tiempo. Esa banda nos ha unido a todos los Luz Verde, porque somos una cuerda de beatlemaniacos.
También un poco los Rolling. De rock en español, soy fan del trabajo de los Rodríguez al igual que de Andrés Calamaro, pero principalmente de los Rodríguez. Es una referencia para mí.
A partir de ahí tenemos muchos gustos que se mezclan y otros que no tanto; en mi caso me encanta el rock sinfónico de los setenta, el blues y las primeras canciones de Guns and Roses.»
M: Un artista o banda que nadie se esperaría que les guste
E: «En el caso de Will y Carlos, ellos han sido muy salseros, pero de la salsa brava. Por mi parte, toda la vida, desde que tengo uso de razón, he sido muy fan de Abba y lo seguiré siendo el resto de mi vida.
Alguna vez, en algún viaje, nos convertimos en fans del primer disco de Shakira. Cuando estaba en esa etapa rockera.»
M: ¿Qué es lo que más extrañan de hacer música en Venezuela?
E: «Los conciertos en Venezuela eran inolvidables, el público de nuestro país es otra cosa. Yo me acuerdo que durante la gira del disco ‘El Final del Mundo Vol.1’, nos presentamos en un festival en la plaza la Castellana junto a Los Mesoneros y La Vida Boheme.
Después de que tocamos media hora en la plaza, nos fuimos corriendo a Discovery Bar para otra presentación. Recuerdo que en esa presentación, la gente no se iba y no querían que paramos. Fue el concierto más largo que he hecho en mi vida, tocamos 2 horas y 45 minutos. Y para mí ese es el principal ejemplo de lo cálido que era y es el público venezolano.
M: Además de este nuevo disco, ¿Qué veremos próximamente en la vida musical de Luz Verde?
E: «Ahora mismo estoy preparando el arte para el póster de la presentación en vivo. Si no pasa nada malo y no se empeoran las cifras, tendremos el 14 de mayo la presentación del disco aquí en Barcelona.
Tenemos un teatro alquilado para la ocasión; pensamos tocar varios de los éxitos de la carrera y el disco completo. Además, si todo sale bien, vamos a replicar ese concierto en el estudio y lo grabaremos para hacer una presentación vía streaming para toda la gente que nos sigue alrededor del mundo.»
#EntrevistaMega…¡donde sea!