Antropóloga sobre caso de de Debanhi Escobar: “Es una realidad muy fuerte en América Latina”

(Caracas, 20 de julio de 2022).- Aimee Zambrano, antropóloga y feminista, reconoció que el caso de Debanhi Escobar “es una realidad muy fuerte en América Latina” con relación a los femicidios y el tema de la violencia contra las mujeres.

Durante la entrevista que le realizaron en La Doble Vuelta, explicó que el caso fue muy mediatizado, que hubo revictimización por muchos medios de comunicación. Precisamente por esto dijo que la familia pidió que se hicieran otras experticias para conocer la causa de muerte.

Sobre esta última experticia, afirmó que no solamente determinaron la causa de muerte, sino que en medio de la búsqueda encontraron cinco cuerpos de mujeres que fueron asesinadas. “Esto nos habla de una realidad muy fuerte”, comentó al revelar que en México la cifra es de 11 mujeres asesinadas en un día.

Opinó que es importante entender que el femicidio “es el último eslabón de una cadena de violencias que pueden sufrir las mujeres”, como física, sexual o psicológica.  

¿Cuál es la realidad de la mujer venezolana frente al femicidio?

De acuerdo a los datos que han obtenido según los últimos reportes en Monitor de Femicidios Utopix, Escobar señaló que han contabilizado hasta el mes de mayo de 2022 un total de 97 casos. “La media que manejamos es que ocurren entre 15 y 20 casos mensuales”, agregó.

Como no hay cifras oficiales desde 2016, ratificó que hasta el momento conocen que en Venezuela ocurre 1 femicidio cada 37 horas.

Finalmente, destacó que el tema económico, la falta de un plan de emergencia feminista y la necesidad de abordar el tema del embarazo precoz son factores que ocasionan un incremento de feminicidios en el país.