Geólogo advierte que sismos vuelven a pasar en áreas donde ya sucedieron, tras terremoto de Turquía y Siria

(Caracas, 9 de febrero, 2023).- Más de 16 mil fallecidos ha dejado el terremoto registrado el día domingo y un gran número de daños estructurales.

12.863 de estas víctimas fatales estarían en Turquía y 3.100 en Siria, sumando además casi 70 mil heridos en ambas naciones.

Sergio Almazán, geólogo mexicano y autor del libro Planeta Tierra, Riesgos Geológicos y Desastres Naturales, explicó que en la zona no había ocurrido un temblor así en 200 años, pero para el tiempo geológico, eso no es nada.

«Va a volver a suceder, como en distintos lugares del mundo, por eso hay que cuidar el espacio físico que nos rodea y saber que pueden ocurrir estas desgracias» añadió.

También recordó que no es posible predecir un terremoto.

Almazán indicó que la resistencia humana ha demostrado que puede ser mayor a cuatro días manteniendo la esperanza de que se rescaten todavía personas con vida de los escombros.

«Es muy pronto para saber lo que está destruido, no hay que desfallecer, las labores de rescates continuarán» acotó.

Aseguró que más adelante se tendrá tiempo para hacer un recuento de lo colapsado y que se espera que con apoyo internacional se hable de reconstrucción.

También te puede interesar: Suben a más de 12.000 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

«El terremoto fue casi en la superficie, todo lo que estaba cercano al epicentro se destruyó» señaló.

Por su parte, Marielis Naval, venezolana viviendo en Turquía, destacó que está a 800 km del lugar de los hechos y se siente mucho el luto.

Resaltó que lo que se comenta es que se debe ayudar a los que se puda, insistiendo en que hay muchos lugares de acopio.

«Hay muchos todavía buscando a sus familiares. El trabajo principal de los rescatistas es seguir buscando a las personas que están debajo de los edificios, encontrar a personas con vida y atender a los heridos» dijo.