(Caracas, 13 de octubre de 2023.Redacción Sinaid Garcés).-La fundadora del Proyecto Sirena, Selene Scratch, explicó que este proyecto consiste en la creación de dispositivos con cabello humano y animal que sirven como esponjas absorbentes que ayudaría a la limpieza de la contaminación.

«El cabello tiene un 95% de queratina y eso hace que sea muy fibroso, y con la estamina allí se posan las sustancias oleosas y aceitosas lo que pudiera absorber sustancias como; aceites y derivados de hidrocarburos», explicó en el programa #BuenasTardes.

Asimismo, Scratch añadió que trabajan con dos tipos de dispositivos; uno son alfombras, con cabellos más largos que pasan por máquinas que lo aplanan y tejen para utilizar en orillas, tierras, suelos, además de barreras flotantes que ayudan a cercar las manchas y absorberlas en agua.

«Fabricarlas es muy sencillo. Usamos una malla tipo médica, que se utiliza normalmente para comprimir heridas, y la rellenamos con el cabello, va quedando esa barreras una con otra para cerrar las manchas y absorberlas», mencionó.

Indicó que por promedio un cabello puede recoger entre 5 a 8 veces su peso, aunque no es tan sencillo volver a utilizarlo podría ser una viabilidad.

Finalmente descartó que este proyecto pueda limpiar los residuos del verdín del Lago de Maracaibo, pues los dispositivos mencionados están aptos para absorber residuos de petróleo y no para las algas que se encuentran allí.

Para más detalles de la entrevista visita aquí nuestro canal de yotube