60% de las personas prefieren comunicarse con IA femenina porque dan más interacción según especialistas

(Caracas, 07 marzo, 2024. Redacción: Daniela Brito).- La Brecha de género en la Tecnología y la poca representación de las mujeres en equipos tecnológicos ha causado revuelo en el mundo.

Maria Victoria Diaz, co fundadora de LID Laboratorio de Innovación Digital, mentora de soluciones tecnológicas y profesora de Inteligencia artificial en Technovation Girls Venezuela, Venezolanas In Tech, Caracas Founder Institute comentó que «la mayoría de los chat’s y de la tecnología son mujeres».

«Cuando hablamos de un asistente conversacional hablamos de que el mecanismo a través del cual generas acciones es la conversación y estas máquinas quienes las programamos buscamos que sean cada vez más humanas, y desde la biología hay ciertos principios que necesitamos conectar» dijo.

Agregó que «hace unos años desarrollaron 2 asistentes virtuales, uno hombre y otro mujer y probamos cuál era la percepción del público entre uno y el otro, todos llegaron a la misma conclusión: los hombres son más pragmáticos, van más al grano y suelen utilizar un lenguaje distinto».

«Uno de los grandes descubrimientos fue que la mayoría de las personas prefiere hablar con mujeres que con hombres cuando se habla de resolver problemas porque podemos ser más empáticas» aseguró.

Díaz afirmó que «el 60% de las personas prefería hablar con mujeres, las conversaciones duraban más, la cantidad de interacciones eran por lo menos 40% superiores que las de los hombres».

Te podría interesar: EL ROL ACTUAL DE LA MUJER COMO PAPEL FUNDAMENTAL EN LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA

Por su parte, Laura Pantaleón, Ing. Mecatrónica, Directora de Engidea.ve y Co Fundadora de Edu.verso resaltó que «en el mundo de la programación predomina el género masculino, pero a la hora de que las mujeres desarrollan son más organizadas y la IA nos entiende mejor».

También, Magdalena de Luca, CEO de Sybven y soluciones láser destacó que «el centro siempre va a ser el humano, el reto es humanizar pero hay que entender qué está pasando en el mercado».

«Es importante la empresa, no todos pueden tener la misma atención al cliente, esto debe tener la estrategia y la personalidad de la empresa que está contratando, el tema de si es femenino o masculino depende de eso» dijo.