26.1 C
Caracas
viernes, junio 21, 2024

Productores de arroz en Guárico preocupados por enfermedad que afecta a cultivos

(Caracas, 15 de junio de 2024 – Unión Radio / MundoUR).- Expertos investigan la aparición de una enfermedad que pudiera estar afectando los cultivos de arroz en el estado Guárico.

No obstante, el director del rubro arroz de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro-, José Luis Pérez, aseguró que el abastecimiento del cereal no está en riesgo.

“Varios productores, especialmente del estado Guárico en la zona de Calabozo, reportaron que tenían daños significativos de una enfermedad que estaba apareciendo en el arroz y que estaba afectando severamente el cultivo”, advirtió.

*Lea también: Fedeagro solicitará la exclusión del sector primario del aporte al fondo de pensiones

Los productores piden a las autoridades que se pronuncien.

“También en comunicación con los entes oficiales que deben llevar el seguimiento de estos casos, como el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) y el Ministerio de Agricultura y Tierras”.

Pérez señalo que se han tomado todas las medidas preventivas para garantizar la producción de arroz.

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Osman Quero, informó que en abril finalizó el ciclo de siembra de verano que habría iniciado el pasado mes de octubre de 2023.

Destacó las bondades que ofrece el frijol chino en esta temporada tanto para el enriquecimiento de la tierra como para la rentabilidad del agricultor.

«Los frijoles han sido una excelente opción, en el caso del frijol chino que está teniendo un mercado internacional», dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio.

A mediados de marzo de este año, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, recomendó planificación de producciones ante los fenómenos que abrazan el país que originan cambios climáticos y que inciden negativamente en las siembras.

«Hay que ser cauteloso con las hortalizas de llano, cuidar la humedad relativa en lo que se genera con el riego y luego con las altas temperaturas», mencionó.

Fantinel destacó en una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, que ya entrará la transición neutra en mayo para el fenómeno la Niña que traerá precipitaciones y que favorecerá la agricultura.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad