(Caracas, 21 de noviembre, 2024).- Desde hace 10 días, el estado Nueva Esparta enfrenta una grave crisis de energía eléctrica que afecta tanto a los hogares como a las actividades empresariales y comerciales.
Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta señaló que «la situación es muy grave y preocupante, dado el tiempo prolongado que ha tomado la reparación y el restablecimiento de las plantas eléctricas que surten energía a la región».
Briceño puntualizó que las pérdidas económicas en el sector empresarial no han sido aún cuantificadas, pero aseguró que «son enormes»
«Las empresas están inoperativas, no pueden facturar ni trabajar. La gente está desgastada, especialmente los ancianos y niños que van al colegio agotados debido a la falta de sueño. La mayoría de las cocinas son eléctricas, lo que complica aún más la situación«, agregó.
A pesar de la crisis, Briceño destacó que las autoridades están trabajando para restablecer el servicio eléctrico.
Informó de primera mano que obtuvo respuesta de la autoridad única económica especial. «Me aseguró que los trabajos han avanzado y que se espera que el servicio se restituya para este fin de semana», comentó.
Sin embargo, la realidad es que los racionamientos han aumentado, con cortes de electricidad que pueden durar de cuatro a seis horas. «Esto es desgastante para las empresas, que no pueden operar ni facturar. Muchos comercios tienen generadores, pero su capacidad es insuficiente y el costo del gasoil se ha encarecido enormemente», denunció Briceño.
También te puede interesar: Acumulación de desechos, falta de agua potable y combustible: Así vive Margarita a 9 días de falla eléctrica
El vicepresidente de Fedecámaras también hizo un llamado a priorizar la región insular en la política energética nacional, destacando su vulnerabilidad en términos de conectividad.
Enfatizó que «es crucial que el gobierno dirija recursos para fortalecer el sistema eléctrico en Nueva Esparta, considerando las potencialidades de la región».